Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAS realizan muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias, en el marco del Día Mundial de la Alimentación
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron una muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias como parte de la formación académica que reciben en el aula y de la cual pondrán en práctica como futuros profesionales.
Brenda García Limón, profesora responsable de esta actividad, comunicó que los 50 stands presentados por los alumnos de primer grado de la Licenciatura en Enfermería abordaron los diferentes tipos de dietas, como líquida, normal, astringente, semi blanda y blanda, que son las que se utilizan diariamente en un hospital.
“Cuando ellos hacen sus prácticas de Enfermería en la clínica, tienen un conociendo previo y este evento es para dar a conocer que alumnos y maestros de la facultad se involucran, siendo esta una actividad dinámica que evaluamos”.
El que los alumnos conozcan los tipos de dieta tiene un impacto, no solo en el preparado del alimento, sino que conocen cuántas calorías o gramos debe contener un platillo, lo que es esencial, por ejemplo, en pacientes con diabetes, por lo que los alumnos deben saber las cantidades correctas que contiene cada alimento.
En esta muestra, la alumna Danna Paola Machado Castro, del grupo 106, expresó que el involucrarse en estas dinámicas como estudiantes y poner en práctica los conocimientos adquiridos en aula, los prepara para cuando se enfrenten a sus prácticas profesionales, o sea, cuando van a clínicas.
“La dieta que nosotros traemos es rica en fibra, un platillo desayuno con propiedades beneficiosas para la salud, contiene yogurt griego acompañado de fibra, un jugo natural de naranja, hot cakes de avena y papaya; el beneficio es que contribuye a evitar estreñimiento, previene tumores, reduce el colesterol y controla a pacientes con diabetes, ayuda al tránsito intestinal”.
Otro expositor fue Fidel Navarro, del grupo 104, quien acompañado de su equipo abordaron la dieta hipocalórica, un plan de alimentación en el que se reducen las calorías diarias que una persona consume, generalmente utilizada para personas con sobrepeso.
“Un plan nutricional te ayuda a mejorar los niveles de energía, previene y maneja enfermedades crónicas, fomenta la relación equilibrada entre los alimentos y mejora la calidad de vida”.