La UAS fue anfitriona de la 7ma. Reunión Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud - Sinaloa
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS), fue anfitriona de la “7ma. Reunión con la Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud – Sinaloa (CEIFRHS)”, en la idea de establecer una vinculación institucional más cercana y definir campos clínicos y plazas para los 3 mil 404 brigadistas pertenecientes al Colegio de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudios.
La reunión estuvo presidida por la Secretaria General, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, quien acudió a la sala del Auditorio de la Autonomía Universitaria ubicado en el Campus Rafel Buelna Tenorio en representación del rector de la UAS, el doctor Jesús Madueña Molina, a poner en marcha los trabajos que formarán nuevas directrices en favor de los futuros brigadistas de servicio social universitario.
“Reiterarles que la Universidad Autónoma de Sinaloa es su casa, que estamos para servirles y sobre todo para seguir estableciendo estos vínculos, estos canales de comunicación que permitan que el área de la salud siga desarrollándose de la mejor manera, siga innovando, pero sobre todo que nuestras y nuestros profesionistas se desarrollen con ética, con un gran compromiso con la responsabilidad social, que proyecten los valores de nuestra alma mater, pero sobre todo con algo que nuestro rector ha dado puntual atención, que es el humanismo”, les dijo.
Por su parte, la directora general de Servicio Social, maestra en ciencias Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, dio la bienvenida a los integrantes de la CEIFRHS comenzando con el director de Atención Médica de los Servicios de Salud Sinaloa, el doctor Jesús Rodríguez López; la subdirectora de Enseñanza de la Secretaría de Salud Estatal Sinaloa, doctora Rosa Amelia Avendaño Castro; el jefe del Departamento de Enseñanza de la Secretaría de Salud Estatal Sinaloa, doctor Miguel Alejandro Fuentes Angulo; la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo Profesional, doctora Kryzia Yukie Jara Baez; el jefe del Departamento de Educación e Investigación de Servicios de Salud IMSS Bienestar, doctor Gerardo López Ojeda; la Subdelegación Médica del ISSSTE, licenciada Rosa María Lorenzana Leal; Prestaciones Médicas IMSS, por la doctora Laura Elena Castro Cervantes, y a la jefa del Departamento de Enseñanza del DIF Sinaloa, licenciada Claudia Guillermina López Félix, a quienes agradeció por atender la jornada que derivará en acuerdos en beneficio de las y los estudiantes universitarios y la población que recibe los servicio de salud.
“Para nuestra universidad siempre ha sido un orgullo, un compromiso y una responsabilidad social contribuir con la atención médica de la población en nuestra entidad y, sobre todo, en el país. Finalmente, quiero que se sientan en confianza, quiero que se sientan en su casa, la Universidad Autónoma de Sinaloa siempre va a ser la casa de los sinaloenses, la casa de los mexicanos y que el día de hoy los trabajos que se lleven en esta reunión sean en beneficio para la universidad y demás universidades y aprendizas gubernamentales que estamos el día de hoy aquí”, expuso.
Asimismo, reconoció el trabajo de las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología, Odontología, Ciencias Químico-Biológicas, Biología, Trabajo Social y Ciencias de la Nutrición y Gastronomía por la coordinación con la dependencia que dirige para llevar a cabo esta jornada de trabajo en la que se tratarán asuntos generales sobre el personal de formación en todo el estado de Sinaloa, de todas las instituciones de educación superior públicas y privadas, y de salud presentes.
Cabe decir que también acudió el personal administrativo de la DGSS; subdirectores de servicio social de las cuatro unidades regionales; asesores certificados y coordinadores de servicio social de la zona Centro convocados a esta reunión ordinaria.