En conferencia organizada por el CIDE, reflexionan sobre valores y Modelo Educativo de la UAS en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2029
Con un llamado a reflexionar y fortalecer los valores y fundamentos que sustentan la identidad universitaria, la doctora Concepción Mazo Sandoval impartió durante el último día de las actividades organizadas por el Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE), dentro de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025, la conferencia titulada “Valores y Modelo Educativo de la UAS en el marco del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2029”.
En el evento que se desarrolló de manera virtual y congregó a docentes, estudiantes, investigadores y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la docente universitaria abordó los pilares fundamentales que orientarán el quehacer institucional en el proceso formativo en los próximos cuatro años.
“El objetivo es compartir con ustedes la relación entre los valores y el modelo educativo en esta prospectiva de participación en los procesos de formación profesional en las distintas áreas de nuestra institución, sabemos que las carreras están organizadas por áreas del conocimiento, pero también conocemos que nuestra institución tiene una amplia población en el nivel bachillerato y en las enseñanzas especiales, entonces estamos pensando en todos ellos cuando hablamos de valores, del modelo y cuando hablamos de un PDI con esa prospectiva”, expuso.
La especialista en educación resaltó valores institucionales como la empatía, la solidaridad, la resiliencia, la ética, el respeto, la libertad, la honestidad que, dijo, no solo deben formar parte del discurso universitario, sino que deben permear cada acción académica, administrativa y de vinculación, pues son estos los que fortalecen el perfil integral de los egresados.
En su intervención, la doctora Mazo Sandoval invitó a la planta docente de la universidad a reflexionar sobre cómo incorporan en su planeación didáctica los enfoques el modelo educativo, al personal administrativo a considerar cómo integran el enfoque humanista en su quehacer cotidiano, así como la forma en que contribuyen al fortalecimiento de los valores y con ello a la formación integral de los estudiantes.
La jornada fue clausurada por el director del CIDE, doctor Martín Pastor Angulo, quien agradeció a los especialistas que formaron parte del programa de actividades, por compartir sus reflexiones, experiencias y propuestas que contribuyen al fortalecimiento del compromiso de la universidad en cuanto en la innovación, la docencia, la tecnología, la equidad y la responsabilidad social.