Estudiante de la Maestría en Física de la UAS participó en el 18° Congreso Internacional de Superficies, Materiales y Vacío, realizado en la BUAP
Estudiante de la Maestría en Física que ofrece la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el 18° Congreso Internacional en Superficies, Materiales y Vacío, realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este encuentro reunió a especialistas y jóvenes investigadores de distintas partes del país para compartir avances en el desarrollo y caracterización de nuevos materiales, especialmente en el ámbito de los semiconductores.
Rubén Montoya Quiñónez explicó que su participación fue impulsada por la invitación de su asesor de tesis, el doctor Cristo Yee Rendón, quien es miembro activo del congreso.
Señaló que este tipo de eventos permiten conocer de primera mano las líneas de investigación que se están desarrollando a nivel nacional e internacional; “principalmente fui para ver en qué está trabajando la gente, qué me podía interesar para continuar mi formación y, posiblemente, decidir hacia dónde encaminar un futuro doctorado”, expresó.
Durante el congreso, Montoya Quiñónez presentó un póster sobre la caracterización de materiales semiconductores elaborados en colaboración con investigadores de la Universidad de Sonora, para ello, utilizó una técnica llamada termorreflectancia, que permite medir con precisión el ‘bandgap’, una propiedad fundamental que define la capacidad de estos materiales para conducir corriente eléctrica. Esta técnica, dijo, se ha mostrado incluso más eficiente que otros métodos convencionales y podría convertirse en una alternativa viable para futuras investigaciones.
El estudiante explicó que los semiconductores son esenciales para el desarrollo tecnológico actual, “los semiconductores están presentes en celulares, luces LED y cargadores de carga rápida, entre muchos otros dispositivos”, dijo. Añadió que conocer las características de estos materiales es clave para definir su aplicación industrial, desde la fabricación de componentes electrónicos hasta el desarrollo de soluciones más eficientes para distintos sectores productivos.
Rubén Montoya Quiñónez compartió un mensaje dirigido a jóvenes que consideran estudiar un posgrado, entre más aprendes, más te das cuenta de lo que no sabes, sostuvo; los semiconductores son un área con grandes oportunidades y aplicaciones reales.