DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 09, 2025

Rubí Miranda, docente de la UAS, junto con su directora de tesis, Magnolia Soto, reciben del Gobernador el Premio Eustaquio Buelna a la Mejor Tesis de Posgrado 2025 Nivel Maestría

La Maestra en Ciencias Rubí Miranda Morales López, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibió de manos del Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, el Premio "Eustaquio Buelna" a la Mejor Tesis de Posgrado 2025 Nivel Maestría, que otorga el Gobierno del Estado de Sinaloa a través de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación (CONFÍE).

Miranda López fue la ganadora a la Mejor Tesis de Maestría titulada “Desarrollo y Evaluación Física y Mecánica de Cementos Híbridos Alcalinos de Bajo Impacto Ambiental”, y su directora de Tesis, también docente e investigadora de esta Casa de Estudios, doctora Magnolia Soto Félix, recibió reconocimiento por su trabajo al dirigir el proyecto de investigación.

En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la directora general de Investigación y Posgrado (DGIP), doctora Marcela de Jesús Vergara Jiménez, señaló que es un gusto ver cómo jóvenes talento generan proyectos de investigación, como es el caso de Rubí que creó un cemento híbrido alcalino que es amigable con el medio ambiente.

“Estoy convencida de que en la Universidad Autónoma de Sinaloa se genera ciencia de frontera, ciencia que finalmente puede transferirse y puede resolver problemas de nuestro entorno, pero que además cuida ese detalle de ser amigable con el medio ambiente como es imperante que hoy cada proyecto de investigación que estemos desarrollando lleve esa directriz”, expresó Vergara Jiménez.

Señaló que tanto Rubí Miranda Morales López como Magnolia Soto se han formado y se siguen formando en programas educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa que pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados de Calidad

“Nos dice que estamos guiándonos por la directriz de generar una ciencia básica aplicada que resuelva necesidades de nuestro entorno, y que finalmente estimule a mujeres tan talentosas como nuestras dos investigadoras, que estoy segura de que, a través de mi conducto, el doctor Jesús Madueña Molina les envía un abrazo fraternal y se siente tan orgulloso como yo”, enfatizó.

La ganadora del Premio "Eustaquio Buelna" a la Mejor Tesis de Posgrado 2025 Nivel Maestría, Rubí Miranda Morales López, compartió su emoción de recibir la distinción y manifestó que los docentes en su Facultad son de un alto nivel académico y siempre apoyan a los estudiantes, además se cuenta con laboratorios que en su conjunto a ella le permitieron alcanzar este reconocimiento.

“Me motiva mucho a seguir trabajando, a continuar con lo que estamos trabajando, y pues invitar también a las muchachas que sí se puede, que como lo mencionó el Gobernador Ingeniería no sólo es para hombres, también las mujeres lo podemos alcanzar”, dijo.

La doctora Magnolia Soto Félix, directora de la Tesis ganadora, indicó que este logro demuestra que la Facultad de Ingeniería de la UAS se caracteriza por tener calidad y excelencia académica y por formar investigadoras e investigadores de alto nivel.

“Estamos en el Sistema Nacional de Posgrados, la mayoría de los profesores somos miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, tratamos de que tenga la mejor calidad posible y de generar investigaciones aplicadas, generar ciencia y con el propósito de aplicaciones futuras”, externó.

En este evento se entregó también el Premio a Mejor Tesis de Doctorado al doctor Manuel Adrián Pico Salas y a su asesor de Tesis, el doctor Erick Paúl Gutiérrez Grijalba, mientras que el Premio al Mérito Científico "Dr. César Abelino Ordorica Falomir" 2025 se entregó al doctor José Basilio Heredia como reconocimiento a su invaluable trayectoria; a todos ellos, el Gobernador Rubén Rocha Moya los felicitó y ponderó que sus investigaciones se vinculen con sectores productivos y con el entorno social y que cada vez sean más los jóvenes que se inclinan por la ciencia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 09, 2025

La UAS impulsa la transformación institucional con enfoque en la mejora continua de sus procesos, con certificados electrónicos y micro certificaciones


Octubre 09, 2025

La UAS, a través de la Licenciatura en Optometría, busca llegar a población vulnerable con la donación de 2 mil lentes graduados y armazones


Octubre 09, 2025

Comprometida socialmente, la UAS llevará a cabo consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS, en el marco del Día Mundial de la Visión


Octubre 09, 2025

Es necesario centrarse en el bienestar emocional y cognitivo tanto de los pacientes de cáncer de mama como de sus acompañantes para rescatar la resiliencia, la salud y el amor propio


Octubre 09, 2025

La UAS es primer lugar entre las universidades públicas estatales del país y tercer lugar general por cuarto año consecutivo, de acuerdo con el Ranking Mundial de Universidades de Times Higher Education


Octubre 08, 2025

En el marco del 46 aniversario de la Facultad de Psicología de la UAS, reflexionan sobre la ansiedad y el estrés en los entornos escolares


Octubre 08, 2025

Especialista de la UAS realiza investigación en proteínas alternativas de fuente vegetal y de insectos, como soluciones sostenibles y saludables


Octubre 08, 2025

Llevan a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS sesión informativa sobre el Programa de Intercambio Cultural de Verano de Disney 2026


Octubre 07, 2025

La Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario capacita a las y los delegados que se encargarán de la consulta sobre la Reingeniería Integral


Octubre 07, 2025

Por tercer año consecutivo, estudiantes de la FCA UAS triunfan en las áreas de Mercadotecnia y Administración durante el XVIII Maratón Nacional de Conocimientos de la ANFECA