Impulsa Bienestar Universitario el taller “Comunicar para transformar”, dando herramientas y habilidades para vencer el miedo escénico
Comprometidos con el desarrollo personal y profesional, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), que dirige la doctora Sofía Angulo de Madueña, llevó a cabo el taller “Comunicar para transformar: el pánico escénico no se pierde, se vence”, con el objetivo de dotar de herramientas y habilidades prácticas para vencer el miedo escénico y tener una comunicación auténtica y efectiva.
La actividad contó con la participación de alrededor de 50 personas de la comunidad universitaria y externa y estuvo a cargo de la maestra Angelita García González quien expuso que, durante los dos días del taller, los participantes aprenderán y adquirirán estrategias enfocadas en mejorar la comunicación verbal.
“A veces decimos unas cosas con las palabras, pero con nuestros actos, nuestros comportamientos, nuestra manera de expresarnos, pues es totalmente diferente. Aquí lo que hacemos es implementar algunos tips, prácticamente el inicio de cómo podemos nosotros desarrollar esta habilidad, transformarla, hacerla crecer, porque como les mencionaba, es una habilidad que todos tenemos, pero que necesitamos desarrollarla para poder implementarla como corresponde”, explicó.
Entre los consejos que compartió la especialista, para fortalecer la habilidad comunicativa está el identificar qué es lo que le sucede a la persona al momento de hablar para que, una vez detectado ese déficit, poder trabajarlo y desarrollar la manera en que puedan irlo disminuyendo.
“Es de lo que se trata, que nosotros identifiquemos, que nos animemos, porque el primer paso es ese, identificar y nosotros así poder implementar algunas acciones para poder avanzar y no quedarnos o estancarnos con ese déficit que podemos tener”, indicó.
Finalmente, la colaboradora de Bienestar Universitario motivó a los participantes a practicar lo aprendido en el taller y de esta manera ir superando el pánico escénico para que logren expresarse de forma clara y se desenvuelvan con seguridad ante un público.