DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 22, 2025

Desde 1981 la Facultad de Agronomía de la UAS cuenta con un Herbario con más de 20 mil ejemplares de diversas especies de flora nativa de Sinaloa

Con más de veinte mil ejemplares de diversas especies de flora nativa de Sinaloa la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta con un Herbario desde 1981, fundado por el maestro Jesús González Ortega, informó Verónica Delgado Pacheco.

La maestra en ciencias y actual responsable del Herbario dijo que se continúa trabajando en colecta de campo con el apoyo de los prestadores del servicio social, alumnos que realizan sus prácticas profesionales y tesistas, y explicó que el trabajo que se realiza en este herbario consiste el hacer colectas en campo para posteriormente llevar a cabo la identificación y el montaje de plantas con la intención de continuar enriqueciéndolo.

Mencionó que también se están recibiendo visitas de personal de herbarios de otros estados como Durango que cuenta con una colección de alrededor de 80 mil especímenes, siendo una base de información sobre las plantas y la vegetación de Durango y de buena parte de la Sierra Madre Occidental y de la región del Desierto Chihuahuense, también se cuenta con visitas de alumnos de doctorado y maestría que vienen a cotejar lo que son las plantas para sus investigaciones que están realizando.

Delgado Pacheco resaltó que también se cuenta con ejemplares de otros estados por medio de intercambios, incluso de otros países como Argentina y el propósito es tratar de conservar distintas especies de plantas. Compartió que este herbario es considerado como el más grande del noroeste de México y se continúa enriqueciendo para no perder esta colección de plantas y tiene una gran validez para la Facultad de Agronomía y para la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Puntualizó que existen algunos proyectos que se está realizando con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad CONABIO donde hace la identificación de especie de colectas de campo y también se llevan trabajos en conjunto con otros estados como Oaxaca y Durango.

Finalmente resaltó que esta área de herbario es muy importante ya que se tienen resguardadas ejemplares de muchos años y le falta muy poco a este herbario para llegar a ser museo, ya que cuenta con plantas que fueron colectadas en 1958, por lo cual es muy necesario seguir cuidando algo tan valioso para la Facultad de Agronomía.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 21, 2025

Más de 12 mil empleos relacionados directa o indirectamente resultan afectados ante la crisis del sector inmobiliario, destaca investigador


Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Fuertes repercusiones económicas y sociales trae la política migratoria de Donald Trump; aún así, lleva menos deportaciones que Barack Obama


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades