DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 09, 2025

Recibe la Facultad de Educación de la UAS a los estudiantes tanto locales como extranjeros que harán su estancia académica, científica y tecnológica

Con el compromiso de fortalecer la investigación y construir redes de colaboración, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Posgrado en Educación y el Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia, dieron la bienvenida a estudiantes locales y extranjeros, que realizarán su estancia en el marco de la trigésima edición del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025.

La directora de la unidad académica, doctora Laura Alicia Ruiz López, expresó el orgullo que representa para la Facultad recibir a jóvenes con vocación científica, y sobre todo que hayan elegido a la universidad como el espacio para fortalecer sus conocimientos. 

“Sobre todo es una facultad de Educación con un alto nivel de calidad, sobre todo en el tema de posgrado, de investigaciones y publicación por lo que esperemos que sea para ustedes de mucho alcance”, señaló.

Por su parte, los doctores César Jesús Burgos Dávila, y Ana Isabel Sánchez Osuna, docentes e investigadores de la Casa Rosalina, estarán trabajando como asesores de manera coordinada con los jóvenes a lo largo de siete semanas, por lo que destacaron que esta experiencia representa una oportunidad para intercambiar ideas y afianzar habilidades metodológicas.

“A través de estas actividades se contribuye al fortalecimiento y exploración de una vocación científica, es decir ustedes el hecho de plantearse a hacer un verano ya ganaron una experiencia, la idea es que lo que hagamos en estas semanas ustedes puedan valorar”, comentó.

Desde el Colegio de la Frontera Norte, de Tijuana, los estudiantes Óscar Alejandro Arroyave Arrubla y Natalia Reyes Andrade, compartieron su entusiasmo y expectativas sobre su estancia en la Máxima Casa de Estudios.

“Yo soy de Medellín, Colombia, estudio la Maestría en Estudios Culturales, y las expectativas que tengo para este verano científico es poder incluir material bibliográfico y poder expandir más la investigación que llevo ahorita sobre corridos”, expresó.

“Mi tema de investigación se relaciona por mucho con Culiacán, mi tema es la gráfica popular y los movimientos sociales con Culiacán y me interesa trabajar la parte contextual en el laboratorio”, dijo.

Es importante destacar que, las líneas de investigación con las que trabajarán son: “Diversidad sexual y de género en contextos de violencia”, así como “Juventudes sitiadas: violencia(s) narcotráfico y escenarios escolares”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 31, 2025

Investigador de la UAS trabaja en metodología para estimar la fuerza de tensión en cables de puentes atirantados


Julio 31, 2025

Estudiante de Educación Física de la UAS participa en Encuentro Internacional de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación


Julio 30, 2025

Necesaria la atención médica para evitar complicaciones graves en ciertas enfermedades del tejido conectivo, como el lupus eritematoso sistémico


Julio 30, 2025

Investigadores de la UAS que trabajan con científicos de otras instituciones del país en el proyecto Belle II logran aprobación de autoridades federales


Julio 29, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves


Julio 29, 2025

Realizar examen de la vista a los pequeños previo al inicio del ciclo escolar, permite un mejor desarrollo escolar y emocional, sugiere especialista


Julio 28, 2025

Asesorados por investigadores de la UAS, estudiantes de secundaria sobresalen en el XVIII Concurso Nacional de Talentos en Física 2025


Julio 28, 2025

Presentan libro sobre la investigación de la Psicología Forense en el análisis clínico del testigo, visibilizando el papel de ésta en la justicia


Julio 26, 2025

Evitar el sedentarismo y promover hábitos saludables es fundamental en la salud de niños y niñas para evitar diversos riesgos, opina especialista


Julio 25, 2025

Especialista en Nutrición de la UAS explica la clasificación y diferencia de la obesidad en clínica y preclínica, ante las nuevas directrices de la OMS