DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2025

Investigador de la UAS trabaja en metodología para estimar la fuerza de tensión en cables de puentes atirantados

Con el objetivo de optimizar el monitoreo estructural de puentes atirantados y reducir la necesidad de contacto físico, un grupo de investigadores de diferentes universidades a nivel internacional, aplicaron una metodología basada en visión por computadora para estimar la fuerza de tensión en los cables de este tipo de infraestructuras, el estudio, realizado en colaboración con el Instituto Mexicano del Transporte, utilizó como caso de análisis un puente ubicado sobre el río Papaloapan, en Veracruz.

El doctor Esteban Vázquez Becerra de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS, explicó que esta técnica innovadora, vinculada a la inteligencia artificial, analiza imágenes de alta resolución capturadas por cámaras digitales para detectar variaciones en los cables, sin necesidad de medir directamente los parámetros mecánicos.

“Durante el estudio se intervinieron 13 de los 112 cables del puente, los cuales previamente habían sido identificados con posibles irregularidades, la validación de los datos obtenidos se realizó mediante un experimento en laboratorio con una mesa vibratoria, obteniendo una diferencia mínima entre los métodos tradicionales y la visión computarizada (entre 3.5 % y 3.8 %)”, dijo.

El equipo de investigación estuvo conformado por Germán Michel Guzmán-Acevedo, egresado del doctorado en Ciencias de la Información de FACITE-UAS, junto con Juan A. Quintana-Rodríguez, Luis Álvaro Martínez-Trujano, Francisco J. Carrión-Viramontes, Jorge García-Armenta y el propio Vázquez Becerra. El enfoque sin contacto responde a las políticas de monitoreo del Instituto Mexicano del Transporte, que prioriza técnicas no invasivas para preservar la integridad estructural y operativa de los puentes.

Señaló que esta alternativa tecnológica podría revolucionar el mantenimiento preventivo de infraestructuras a gran escala, ya que en México existen cientos de puentes que requieren supervisión constante, y muchas veces no se cuenta con el tiempo ni con los recursos humanos suficientes para hacerlo. Además, añadió que ya se están explorando opciones con drones para ampliar el alcance del monitoreo sin necesidad de instalar equipos directamente sobre la estructura.

Finalmente, el doctor Esteban Vázquez Becerra sostuvo que esta metodología no solo es viable, sino que tiene el potencial de convertirse en un estándar para el análisis estructural en el país, al integrarse con herramientas emergentes de inteligencia artificial.

Asimismo, destacó que los datos recabados son entregados al Instituto Mexicano del Transporte, con quien la UAS mantiene una estrecha colaboración científica, lo que permite generar conocimiento de alto impacto con aplicación directa en la seguridad de la infraestructura nacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias