DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 29, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves

Con el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, doctorando en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desarrolló una metodología experimental para segmentar vasos sanguíneos y detectar estenosis coronaria a partir de imágenes de angiogramas, con el propósito de prevenir enfermedades cardíacas graves.

El maestro en ciencias Eduardo Díaz Gaxiola explicó que este proyecto se realizó en colaboración con investigadores de España, como parte de la continuidad de su estancia doctoral concluida en noviembre pasado. Señaló que el trabajo se centró en el análisis automatizado de imágenes médicas internas del corazón, específicamente angiogramas, con el objetivo de identificar zonas de estrechamiento entre arterias que puedan derivar en infartos o paros cardíacos.

La investigación utilizó un conjunto de datos denominado ARCADE, generado en 2022 para un concurso internacional orientado al diagnóstico de problemas del corazón. A partir de esta base, se entrenaron modelos de aprendizaje profundo mediante la técnica YOLO (You Only Look Once), lo cual permitió segmentar imágenes en escala de grises para detectar con precisión tanto los vasos sanguíneos como las zonas críticas de estenosis.

“El uso de esta tecnología ofrece un diagnóstico preliminar que puede ser de gran valor para los médicos cardiólogos, al detectar posibles anomalías de manera automática, se facilita una revisión médica oportuna que podría incluso erradicar un problema antes de que se manifieste clínicamente”, argumentó.

Se trata de una herramienta preventiva, comentó, “donde el sistema de inteligencia artificial ofrece una primera interpretación que, en caso de detectar una irregularidad, se canaliza inmediatamente al especialista para su valoración y tratamiento”. Esta metodología, agregó, puede convertirse en un complemento confiable para el monitoreo de salud cardiovascular.

Eduardo Díaz Gaxiola reflexionó sobre el impacto creciente de la inteligencia artificial en áreas sensibles como la medicina y afirmó que su aplicación está logrando resultados positivos y representa un aporte significativo a la sociedad, al contribuir a mejorar la calidad de vida mediante soluciones tecnológicas que permiten intervenciones médicas más tempranas y efectivas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías