DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 01, 2025

Ahonda la Escuela de Ciencias Antropológicas sobre las respuestas del Estado y las necesidades urgentes ante el desplazamiento forzado interno

En un panorama donde la movilidad humana sigue siendo un desafío global, la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico “Antropología, Sociedad y Lenguaje”, llevó a cabo la conferencia “Desplazamiento forzado interno: respuestas del Estado y necesidades urgentes”, impartida por la doctora Laura Rubio Díaz Leal, académica del ITAM y consultora de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

La actividad formó parte del Seminario Permanente de Movilidad Humana: Desplazamiento Forzado Interno y Migraciones; se realizó en modalidad virtual el pasado 28 de marzo. La experta abordó las complejidades del desplazamiento forzado, analizando las respuestas institucionales y destacando las principales carencias que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad.

Lo anterior lo dio a conocer, el profesor e investigador Omar Mancera González, de la Escuela de Ciencias Antropológicas, quien compartió detalles sobre la conferencia, subrayando la relevancia del tema para entender las implicaciones sociales y políticas del fenómeno migratorio.

“Ella nos dio una conferencia el viernes sobre un diagnóstico nacional que realizó durante el 2024 y 2025, respecto a los desplazamientos forzados internos en todo el país y esta conferencia marcó el inicio de un seminario permanente que vamos a tener aquí en la Escuela de Ciencias Antropológicas”, expresó.

Mancera González también destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención y protección para los desplazados. 

“Por ejemplo tenemos comunidades actualmente en Sinaloa que están solas en la zona rural, y se nos dice que no hay desplazados, nosotros hemos idos registrando un desplazamiento gota a gota que ha hecho que comunidades en la zona rural se queden solas, entonces la académica lo que hace es: visibiliza el problema”, afirmó.

Asimismo, el investigador resaltó la importancia de generar espacios de diálogo académico como este, que permiten enriquecer la formación de estudiantes e investigadores, así como fomentar un análisis crítico sobre los fenómenos migratorios. 

“El seminario se va a estar realizando de forma permanente, una vez al mes vamos a estar invitando a un especialista en migración o en desplazamiento forzado interno ya sea virtual o presencial, la invitación es para el público en general”, añadió.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán