La economía circular busca reducir el desperdicio y la explotación de los recursos naturales a través de reutilizar y reciclar ciertos materiales
Una economía circular es un modelo que busca reducir el desperdicio y la explotación de los recursos naturales a través de reutilizar y reciclar ciertos materiales que se basa en tres principios básicos, informó el doctor Irvin Mikhail Soto Zazueta, director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Estos principios, explicó están conformados por la eliminación de residuos y contaminación desde el diseño; mantener productos y materiales en uso, al igual que regenerar sistemas naturales, lo cual diferencian este modelo de la economía lineal tradicional donde los productos son utilizados para el propósito que fueron diseñados y ahí concluye su ciclo de vida.
De igual manera, expuso que este modelo de economía ofrece ciertos beneficios como son el ahorro de costos, aperturas de sectores como reciclaje y reutilización de productos sostenibles, la innovación y competitividad fomentando el consumo de bienes y servicios que aporten al bienestar del planeta.
“Hay beneficios ambientales que es el propósito de una economía de este tipo como la reducción de residuos, la conservación de recursos naturales, y la mitigación del cambio climático que como ustedes saben durante los últimos 100 años la temperatura del mundo ha aumentado exponencialmente, una de las tesis es que se debe a la forma de producción a la que estamos acostumbrados”, señaló.
Soto Zazueta enfatizó que aún falta para que en México se adopte un modelo de economía circular, ya que se necesita una iniciativa de Gobierno local, estatal y federal para incentivar programas fuertes de reciclaje y separación de basura, fomento a la producción y consumo de productos sostenibles, además de la creación de mercados sostenibles y una educación a conciencia de los ciudadanos.
Con ello en mente, destacó que las instituciones educativas juegan un papel clave en la concientización de este modelo de economía al educar a los alumnos a reducir, reutilizar y reciclar materiales, el uso racional de los recursos como energía, agua e instalaciones, al igual que impulsar la creación de negocios que inspiren el cuidado del planeta.
“La Universidad es un generador de conciencia y por lo tanto es un ente importante, la UAS tiene una campaña importante en este momento para el reciclaje y reutilización de producto, yo creo esas son estrategias que los gobiernos deberían de seguir”, consideró.
El investigador resaltó la importancia del reciclaje y reutilización de los productos, y sobre todo, que los bienes y productos sean diseñados con ese propósito para que el producto no termine su vida cuando se usa, sino que pueda continuar un ciclo de vida circular.