El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS
Con el objetivo de identificar las necesidades y expectativas del mercado laboral, así como establecer alianzas estratégicas para la práctica profesional y promover la inserción laboral de los graduados a través de la mejora continua de la currículo educativa y el desarrollo de habilidades alineadas a los requerimientos del entorno laboral actual, el Centro de Estudio de Idiomas (CEI) Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) organizó un “Encuentro con Empleadores” edición 2025 para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés.
Al evento celebrado este lunes 10 de febrero en el Aula Magna del plantel dirigido por el doctor Rigoberto Rodríguez García, se dieron cita siete representantes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas en el Estado de Sinaloa como el Instituto María Montessori; el Centro Educativo Via Reggio; el Colegio SEBEC Plus; Nhuman Evolución Educativa; el Instituto Senda del Río; el Colegio del Valle y el Centro de Estudio de Idiomas Guasave de la UAS.
“Ellos van a poderles orientar lo que están haciendo y cómo lo van a hacer; además la experiencia de estar ya en el aula es muy distinta a quizá la experiencia que puedan obtener aquí con nosotros en una clase didáctica, en una práctica, en un ejercicio en línea o en un trabajo en equipo. Todo eso lo podemos ver en nuestras aulas, todo eso ustedes lo viven día a día con sus maestros, pero esas doce semanas que ustedes van a estar en alguna de estas escuelas van a aprender lo que es ya estar frente a grupo”, dijo al dar la bienvenida Rodríguez García ya que se busca que los alumnos de octavo semestre de este programa educativo, apliquen los conocimientos y las competencias adquiridas durante sus estudios de licenciatura “porque el que tenga experiencia y conozca y sepa desarrollarse y desempeñarse muy probablemente lo que están pensando, lo van a lograr”, añadió.
La información proporcionada por la maestra en ciencias, Nadia Paola Zazueta Alcalá; por el licenciado Isaac Hernández Cansino; por la licenciada Dulce Daniela García Giusti; la licenciada Nereida López Gastélum; el licenciado Sergio Alvarado; la licenciada Débora García Escamilla y el licenciado Rodrigo Noel Espinoza Obregón, de los planteles antes mencionados, respectivamente, estuvo dirigida a los doce alumnos de octavo semestre de la licenciatura quienes llevarán a cabo sus prácticas profesionales en alguna de estas escuelas del 3 de marzo al 29 de mayo.
Finalmente, el coordinador de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, el licenciado Renzo Márquez Ruiz, mencionó que este encuentro es “la mancuerna perfecta entre nuestros futuros egresados y las instituciones educativas donde pueden practicar”.
“Estas 12 semanas que nuestros estudiantes irán a prácticas tendrán esa oportunidad de vivir el mundo docente de manera práctica, y que los empleadores vean las habilidades, los conocimientos y las capacidades que tienen los estudiantes formados en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en la Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Inglés. Estamos seguros, como ha pasado en ediciones anteriores que, al término de las prácticas, las mismas escuelas deciden emplearlos”, señaló.
En ese sentido, indicó que, gracias al “Encuentro con Empleadores” que realizan año con año, se ha logrado insertar en el mercado laboral el 90 por ciento de sus egresados, demostrando así la excelencia académica de esta Máxima Casa de Estudios.