DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 08, 2025

Matías, alumno de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, hace movilidad en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS

La política de vinculación que mantiene la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con instituciones de educación superior extranjeras permite que alumnos como Matías Ezequiel Vergnano de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), ubicada en Quilmes Provincia de Buenos Aires, Argentina, esté de movilidad en la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses.

Matías Vergnano es egresado de la Licenciatura en Ciencias Sociales, en su Universidad realiza una Maestría en Criminología que lo llevó a vincularse con la Unidad Académica de Criminalística de la UAS, ya que la cultura del noroeste de México siempre le llamó la atención y decidió aprovechar la Convocatoria que lanzó su Universidad para realizar esta movilidad.

“Me metí a la página de la UAS para ver qué estaban trabajando (…) me pareció super interesante, algo que creo que es muy particular y que me llamó la atención a mí es que por lo menos en Argentina la carrera de Criminología y Criminalística están dentro de institutos de la Policía provincial o nacional y aquí está dentro de la Universidad como licenciatura lo cual implica otra formación, otro vínculo con la academia, inclusive otras perspectivas se pueden cruzar entre las diferentes facultades”, dijo.

Indicó que en la Universidad Nacional de Quilmes sólo se ofrece la Maestría en Criminalística, pero no la licenciatura como en la UAS y fue la mejor opción que pudo escoger porque en sus estudios en Ciencias Sociales empezó a abordar el tema del vínculo entre la juventud y las violencias policiales.

Matías Vergnano compartió que desde su llegada a Culiacán ha sido acompañado en todo momento por un docente lo cual valora mucho; descubrió que la gente aquí es muy solidaria y hospitalaria, que la ciudad es muy interesante y con muchos matices, y los más gratificante ha sido la comida; consideró importante que exista la posibilidad de tener una Universidad, sobre todo de carácter público, que dé la oportunidad a los estudiantes de hacer una estancia o movilidad a otros países.

“Me parece que es una experiencia que no se debe dejar pasar que hay que aprovecharla poniendo valor en eso, poniendo en valor el hincapié que tiene la educación en nuestros lugares de origen y cómo transforma la vida de las personas (…) es un punto fundamental no sólo para el ascenso social, que es una de las maneras que tenemos para tener una sociedad por lo menos un poco más integrada, sino también para poder hacer vínculos y otros lazos con otras personas y abordar los problemas de diferentes perspectivas que me parece es fundamental en la academia”, expresó.

Agregó que hasta el momento se han cumplido sus expectativas ya que encontró maestros con gran calidad; agradeció esta posibilidad, la promoción que hace la UAS, el tratamiento cálido que le han dado, la calidad humana y académica que ha recibido.

El maestro José Antonio Álvarez Parra, Responsable de Tutorías de la Unidad Académica de Criminalística, y quien está al tanto de Matías en esta estancia, señaló que para el plantel es muy importante recibir a estudiantes de otras universidades, brindarles el apoyo para que vivan esta experiencia que le permite a la Universidad evaluarse y compararse con otras instituciones, así como mantener los lazos para que también alumnos de la UAS acudan a otras universidades.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 10, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS


Febrero 05, 2025

Alumno del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó Movilidad Estudiantil Nacional 2024-2 en la Universidad Autónoma de Querétaro


Febrero 04, 2025

Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina


Diciembre 13, 2024

Lleva a cabo la UAS el Encuentro de Experiencias de Movilidad Nacional e Internacional México Colombia en la Facultad de Trabajo Social Culiacán


Diciembre 11, 2024

Orientan a 140 jóvenes que realizarán intercambio con otras universidades del país y del extranjero a través del programa Movilidad Estudiantil


Noviembre 12, 2024

Delegación del posgrado e investigadores de la Facultad de Derecho de la UAS realizarán estancia académica en la Universidad de Salamanca


Noviembre 09, 2024

Convoca la UAS a participar en el Programa de Becas de Movilidad para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas 2025


Noviembre 08, 2024

Invita la UAS a participar en el Programa de Becas de Movilidad de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP)


Octubre 28, 2024

Daniela, estudiante colombiana de la Universidad del Área Andina de Pereira, realiza sus prácticas en la Facultad de Enfermería de la UAS


Octubre 11, 2024

Importante fortalecer el vínculo entre la academia y los sectores productivos, para que los estudiantes conozcan las necesidades de la región