DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 14, 2025

Investigadores de la UAS, originarios de pueblos indígenas, participan en el Foro de Consulta Ciudadana del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Profesores investigadores de la Facultad de Derecho Culiacán y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) originarios de pueblos indígenas, participaron en el Foro de Consulta Ciudadana del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado este lunes 13 de enero en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Se trata de Gerardo Vázquez Bautista, Jorge López Hernández y Marcelino Gómez López de la Facultad de Derecho, y Matilde Miguel Domínguez de la Facultad de Trabajo Social, quienes asistieron a este foro para emitir recomendaciones y propuestas de los pueblos indígenas que representan para que sean incorporadas al PND 2025-2030, así como a los Planes Sectoriales que correspondan, de acuerdo con la convocatoria hecha por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Para que, a través de los gobiernos, a través de los órganos jurisdiccionales, se escuche la voz de las comunidades y los pueblos indígenas como residentes en Sinaloa que vienen de diferentes estados como Oaxaca, Chiapas, y en Villa Juárez, Navolato, sabemos que hay 35 pueblos y comunidades indígenas que debemos ver su representación por eso trabaja conjuntamente la universidad que es la raíz de la reforma a la Ley de Derechos y Cultura Indígena en el Estado de Sinaloa a través de la Facultad de Derecho y su posgrado”, comentó Marcelino Gómez López, secretario académico de la Unidad de Estudios de Posgrado de Derecho Culiacán.

En ese sentido los universitarios hablantes de lenguas maternas Triqui, Mixteco y Maya-tseltal, respectivamente, participaron en la mesa de “Gobernanza con justicia y participación ciudadana” con propuestas específicas de “inclusión de manera obligatoria en los planes curriculares de las universidades del país, en la carrera de Derecho, sobre los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas”, además de “capacitación permanente a las autoridades sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a fin que en sus actuaciones prevalezcan los principios de interculturalidad, inclusividad, progresividad y pluralismo jurídico”.

“Lo que queremos es la autonomía de los pueblos indígenas y que se nombren a los representantes en base a sus usos y costumbres no por los partidos políticos, por eso venimos representando esa parte. Es lo que queremos proponer; y aparte también, digamos, que administren verdaderamente los pueblos indígenas, que no parta del Estado”, añadió.

Antes de comenzar con las mesas de trabajo, el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador institucional del Estado de Sinaloa encabezó la inauguración.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán