DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 23, 2024

Investigadores de la UAS descubren nueva especie para la ciencia del género Jatropha en el estado de Sinaloa, entre Mazatlán y San Ignacio

Grupo de investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del Instituto Politécnico Nacional, del Centro Interdisciplinario de investigación para el Desarrollo Integral Regional, de Durango y de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García e Ingeniería en Desarrollo Sustentable Cosalá, descubrieron una nueva especie para la ciencia del género Jatropha en el estado de Sinaloa, entre Mazatlán y San Ignacio. 

Bladimir Salomón Montijo, investigador de la Faculta de Biología, expresó sentir júbilo por el descubrimiento en el que participa a lado de investigadores como José Saturnino Díaz,  Juan Fernando Pio León y Manuel Guillermo Millán Otero, quienes en reconocimiento a su  aporte y ser el primer involucrado en encontrarla en sus viajes, además de ser pionero en el estudio del  género Jatropha, esta nueva especie la han denominado  Jatropha Marquezii, nombre que toma del reconocido investigador universitario, Gilberto Márquez Salazar. 

“Le dedicamos el nombre de la especie al maestro Márquez Salazar, un profesor que dio toda su vida aquí en la facultad, que recientemente se jubiló, pero aun así sigue contribuyendo en la generación de conocimiento en el área de la Botánica”, expresó.

Derivado de siete años de expediciones a campo en el cual participaba Márquez Salar, quien hacía investigaciones de este género de plantas para la región especie de cual se alimenta la mariposa cuatro espejos y que se sabe de su trabajo investigativo de la polilla en su búsqueda de nuevas hospederas alimenticias para la larva, fue que descubrió esta nueva especie, un proyecto en que fue incluido, detalló.

Orgulloso de quien fuera su profesor de este grupo de investigadores hoy también científicos de formación, señaló el gran mentor que ha sido para ellos y generaciones de biólogos de la facultad de la casa de estudios sinaloense. 

De los resultados de estas investigaciones, Jatropha Marquezii, dijo ser una especie nueva endémica para el estado de Sinaloa un gran aporte no solo a la ciencia sino a la Botánica, destacó ser uno de los géneros donde últimamente sus frutos han sido estudiados para obtener biocombustible, por lo que este género en el estado estaría bien representado sobre todo en el papel ecológico, al producir alimento para otras especies.

Del reto que viene al ser una especie nueva, dijo es empezar a estudiarla ya que por lo pronto solo se conoce una parte de su fenología, lo que representa un campo de oportunidad para su estudio, citando de ejemplo que su área de distribución muy restringida.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados