DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 23, 2024

Investigadores de la UAS descubren nueva especie para la ciencia del género Jatropha en el estado de Sinaloa, entre Mazatlán y San Ignacio

Grupo de investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del Instituto Politécnico Nacional, del Centro Interdisciplinario de investigación para el Desarrollo Integral Regional, de Durango y de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García e Ingeniería en Desarrollo Sustentable Cosalá, descubrieron una nueva especie para la ciencia del género Jatropha en el estado de Sinaloa, entre Mazatlán y San Ignacio. 

Bladimir Salomón Montijo, investigador de la Faculta de Biología, expresó sentir júbilo por el descubrimiento en el que participa a lado de investigadores como José Saturnino Díaz,  Juan Fernando Pio León y Manuel Guillermo Millán Otero, quienes en reconocimiento a su  aporte y ser el primer involucrado en encontrarla en sus viajes, además de ser pionero en el estudio del  género Jatropha, esta nueva especie la han denominado  Jatropha Marquezii, nombre que toma del reconocido investigador universitario, Gilberto Márquez Salazar. 

“Le dedicamos el nombre de la especie al maestro Márquez Salazar, un profesor que dio toda su vida aquí en la facultad, que recientemente se jubiló, pero aun así sigue contribuyendo en la generación de conocimiento en el área de la Botánica”, expresó.

Derivado de siete años de expediciones a campo en el cual participaba Márquez Salar, quien hacía investigaciones de este género de plantas para la región especie de cual se alimenta la mariposa cuatro espejos y que se sabe de su trabajo investigativo de la polilla en su búsqueda de nuevas hospederas alimenticias para la larva, fue que descubrió esta nueva especie, un proyecto en que fue incluido, detalló.

Orgulloso de quien fuera su profesor de este grupo de investigadores hoy también científicos de formación, señaló el gran mentor que ha sido para ellos y generaciones de biólogos de la facultad de la casa de estudios sinaloense. 

De los resultados de estas investigaciones, Jatropha Marquezii, dijo ser una especie nueva endémica para el estado de Sinaloa un gran aporte no solo a la ciencia sino a la Botánica, destacó ser uno de los géneros donde últimamente sus frutos han sido estudiados para obtener biocombustible, por lo que este género en el estado estaría bien representado sobre todo en el papel ecológico, al producir alimento para otras especies.

Del reto que viene al ser una especie nueva, dijo es empezar a estudiarla ya que por lo pronto solo se conoce una parte de su fenología, lo que representa un campo de oportunidad para su estudio, citando de ejemplo que su área de distribución muy restringida.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual