DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 02, 2024

Docente de la Escuela de Música de la UAS se capacitó en España sobre musicografía braille, para la enseñanza a personas con discapacidad visual

Para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es fundamental implementar estrategias que promuevan la inclusión de alumnos con discapacidades en los diferentes programas educativos que se ofertan, por ello, desde el Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) se busca dotar al personal académico de herramientas e información que facilite el aprendizaje en los jóvenes.

Es en la Escuela de Música (EMUAS) que la maestra Gabriela Estrada Portillo asistió a un curso de capacitación en España con el apoyo de ADIUAS de musicografía braille, un sistema lecto-escritura para leer partituras, recibiendo conocimiento esencial para la enseñanza musical a personas con alguna discapacidad visual y la generación de material incluyente.

“Está basada justamente sobre los principios del abecedario en braille, toma su base de ahí, pero para cada símbolo, cada silencio, cada anotación hay que tener cierto tipo de consideraciones que sea acumulativo, en base a eso, comenzamos con lo que es la musicografía”, explicó sobre el sistema de musicografía braille.

De igual manera, Julio César Rivera Arce, alumno de la Unidad Académica con discapacidad visual, destacó la formación que ha recibido dentro de la Casa Rosalina, institución que se ocupa de acercar herramientas que adapten los cursos a las diversas necesidades de sus alumnos, reconociendo en ella, la calidad humanitaria de los docentes que se interesan por transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones.

“Es algo muy bonito porque nos permite a nosotros, específicamente como persona con discapacidad visual, desarrollarme de una forma en la cual puedo estar a la par con los demás compañeros que no tengan discapacidad e igual puedo leer las partituras y participar en clase como cualquier alumno, leyendo las lecciones y me ayuda para aprenderme las piezas que tengo que interpretar en mi instrumento”, enfatizó.

Es así como la Máxima Casa de Estudios Sinaloense cumple uno de sus más grandes compromisos con la sociedad sinaloense, llevar una educación de calidad a todas y todos los jóvenes que busquen una formación profesional en las aulas universitarias.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 10, 2025

Como parte de la formación del Posgrado en Trabajo Social de la UAS, inicia el 3er Coloquio del Seminario de Investigación


Julio 10, 2025

La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General


Julio 10, 2025

La generación 2022–2025 de Unidad Académica Hnos. Flores Magón de la UAS, concluyen satisfactoriamente sus estudios de preparatoria


Julio 10, 2025

A través de la Dirección de Personal, la UAS se encuentra lista con operativo de seguridad para salvaguardar las instalaciones universitarias


Julio 10, 2025

Durante el periodo vacacional, la UAS mantiene los servicios médicos del CIDOCS y el Hospital Civil. La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), continuará con la atenci


Julio 09, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS culmina con gran éxito el taller virtual Terapia Afirmativa LGBT


Julio 09, 2025

Con una cobertura universal, la Facultad de Arquitectura la UAS pone en marcha el curso de inducción con más de 900 nuevos alumnos


Julio 09, 2025

Estudiante de la Facultad de Veterinaria de la UAS realizará estancia académica en el Zoológico de Guadalajara


Julio 09, 2025

Como parte de la cobertura universal la Facultad de Medicina de la UAS está próxima a abrir el grupo A


Julio 08, 2025

Con alto sentido de la sensibilidad, pensamiento crítico y artístico, la UAS egresa profesionales, generadores de cultura