DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 12, 2024

Investigador de la UAS trabaja con los laboratorios Jefferson de Estados Unidos en proyecto de frontera relacionado a las bajas energías

La vinculación con los laboratorios Jefferson abre nuevos caminos en cuanto a investigación de ciencia de frontera para investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y con ello un gran impacto en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

Roger José Hernández Pinto, profesor investigador de dicha  Facultad, se encuentra trabajando en estos momentos con  laboratorios Jefferson en los Estados Unidos, un proyecto de frontera relacionado a las bajas energías conocida como física drónica; lo contrario, recordó  al trabajo que realizaban sobre física relacionada a las altas energías para el gran colisionador de hadrones, pero dada la revolución que vino con la Inteligencia Artificial y Machine Learning fue que se plantearon aplicar estas tecnologías a la inversa.

“Estamos trabajando en búsqueda de cómo se llama de propiedades de los mesones de los hadrones en general, en el laboratorio de Jefferson que se encuentra en Norfolk, Virginia, en Estados Unidos; en estas estancias que yo hago dedico las 24 horas a trabajar y hoy toca trabajar fuerte para poder sacar los proyectos y llevar a Culiacán, a Sinaloa proyectos para que los estudiantes puedan seguir colaborando y así tender una red que fomente la investigación". 

Añadió que, al igual que él, se encuentran colaborando otros profesores quienes trabajan desde una perspectiva un poco más experimental, desde una componente fenomenológica teórica, un trabajo de tocar puertas para que los estudiantes de su unidad académica puedan ir y dar lo mejor una vez que estos culminen su licenciatura en Físico Matemáticas.

En ese sentido, mencionó que al hacer ciencia de frontera acerca no solo al investigador, sino al estudiante a un nivel de compromiso, de investigación y de alta formación.

Cabe destacar que Hernández Pinto, a la par, sigue trabajando con altas energías con investigadores del país y del extranjero.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido