DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 12, 2024

Investigador de la UAS trabaja con los laboratorios Jefferson de Estados Unidos en proyecto de frontera relacionado a las bajas energías

La vinculación con los laboratorios Jefferson abre nuevos caminos en cuanto a investigación de ciencia de frontera para investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y con ello un gran impacto en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

Roger José Hernández Pinto, profesor investigador de dicha  Facultad, se encuentra trabajando en estos momentos con  laboratorios Jefferson en los Estados Unidos, un proyecto de frontera relacionado a las bajas energías conocida como física drónica; lo contrario, recordó  al trabajo que realizaban sobre física relacionada a las altas energías para el gran colisionador de hadrones, pero dada la revolución que vino con la Inteligencia Artificial y Machine Learning fue que se plantearon aplicar estas tecnologías a la inversa.

“Estamos trabajando en búsqueda de cómo se llama de propiedades de los mesones de los hadrones en general, en el laboratorio de Jefferson que se encuentra en Norfolk, Virginia, en Estados Unidos; en estas estancias que yo hago dedico las 24 horas a trabajar y hoy toca trabajar fuerte para poder sacar los proyectos y llevar a Culiacán, a Sinaloa proyectos para que los estudiantes puedan seguir colaborando y así tender una red que fomente la investigación". 

Añadió que, al igual que él, se encuentran colaborando otros profesores quienes trabajan desde una perspectiva un poco más experimental, desde una componente fenomenológica teórica, un trabajo de tocar puertas para que los estudiantes de su unidad académica puedan ir y dar lo mejor una vez que estos culminen su licenciatura en Físico Matemáticas.

En ese sentido, mencionó que al hacer ciencia de frontera acerca no solo al investigador, sino al estudiante a un nivel de compromiso, de investigación y de alta formación.

Cabe destacar que Hernández Pinto, a la par, sigue trabajando con altas energías con investigadores del país y del extranjero.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social