DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 28, 2024

Pintor Sandoval enfatizó que él considera que la reforma del 2011 no contempló la masividad y el impacto que está ocasionando no solamente la migración de tránsito de centroamericanos, sudamericanos y africanos sino la migración permanente de euro

Ante el impacto que están teniendo las migraciones masivas de centroamericanos, sudamericanos, africanos por nuestro país con la intención de cruzar hacia los Estados Unidos es necesaria la implementación de una reforma migratoria en la cual se analicen los términos de residencia efectiva y residencia no efectiva para que no existen tantas detenciones arbitrarias en el país, planteó Renato Pintor Sandoval.

El especialista en temas de migración de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa estableció que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la migración irregular en nuestro país se ha incrementado considerablemente.

“De 180 mil que eran los flujos totales que había en México antes del 2018 que oscilaba en 180 mil, actualmente tenemos según datos oficiales a 360, incluso datos extraoficiales hablan de 1.4 millones de personas que transitan o están residiendo en México de manera irregular”, detalló.

El también integrante del Consejo Ciudadano del Instituto Mexicano de Migración destacó que algo muy importante que se debe analizar es el artículo 52 de la Ley de Migración de 2011 en el que se contempla que cualquier ciudadano que resida en México debe ser tratado de manera igualitaria y que la residencia es efectiva en el lugar donde la persona resida o esté asentada.

“Sería muy importante analizar el término residencia efectiva o residencia no efectiva ya que si una persona tiene residencia en un lugar o donde sacó el permiso migratorio le permita movilizarse, entrar o salir para que no existan tantas detenciones”, explicó.

Pintor Sandoval enfatizó que él considera que la reforma del 2011 no contempló la masividad y el impacto que está ocasionando no solamente la migración de tránsito de centroamericanos, sudamericanos y africanos sino la migración permanente de europeos norteamericanos y canadienses que se están quedando a residir en ciudades como Tijuana, Guadalajara, Mazatlán, San Miguel de Allende y la Ciudad de México.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo