DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 23, 2024

Artículo científico publicado por alumno de Posgrado de la UAS es reconocido como Editor’s Choice Article y podría ser nominado para recibir el Best Paper Award 2024

Artículo científico sobre el sismo de Marruecos en 2023, publicado por alumno del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue reconocido como “Editor’s Choice Article” por revista científica, lo que significa que fue seleccionado por los editores de la revista por su alto impacto en la comunidad científica y ahora puede ser nominada para recibir el Best Paper Award 2024.

Karan Nayak explicó que estos artículos son recomendados por la revista a investigadores de todo el mundo y solo una pequeña porción de artículos son seleccionados dado que son particularmente de interés, han generado un alto impacto y tienen potencial para hacer un cambio en la comunidad científica.

Agregó que ahora que recibió este nombramiento, este artículo ha sido citado 24 veces y adquirido una gran cantidad de vistas, y con ello, profesores de universidades como la Universidad de Nueva York y de Argelia, se han comunicado con él para dialogar sobre estas ideas, el trabajo e incluso para futuras colaboraciones.

El alumno del Doctorado en Ciencias de la Información destacó que este fue un trabajo colaborativo entre los investigadores Charbeth López, Rosendo Romero, Gopal Sharma, Germán Guzmán y Manuel Trejo, quienes aportaron al desarrollo de este proyecto, además de contar con el respaldo de la Casa de Estudios para impulsar investigaciones de punta.

“Ha sido una magnifica experiencia, y obtener este reconocimiento internacional llega solo cuando trabajamos unidos como equipo, no es un premio que yo gane, o que mi investigación gano, es un premio para todo el departamento y para toda la Universidad (…) este reconocimiento que recibimos es por el apoyo de la Universidad que nos ha ayudado en muchas formas para conducir nuestra investigación en un ambiente común y científico”, enfatizó.

En dicho artículo se habla sobre el contenido total de electrones ionosféricos para detectar anomalías, descubriendo tras un extenso análisis en el caso del sismo en Marruecos con magnitud 6.8, que se podía observar precursores 15 a 20 días previos al evento sísmico, los cuales fueron validados con la deformación de la corteza.

El estudiante informó que, para mayor información sobre el tema, el artículo completo puede ser encontrado en; https://doi.org/10.3390/geosciences13110319.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue