DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 16, 2024

El imaginario del miedo ante los desafíos de las nuevas zonas metropolitanas como Culiacán: opinión de investigadora de la FAUAS

No existen estrategias para preparar a los ciudadanos ante fenómeno artificiales, eventos violentos de alta inseguridad que paralizan las actividades cotidianas, y es que si bien, existen pequeñas iniciativas en escuelas públicas para niñas y niños, estas no están para los responsables del desarrollo económico en la ciudad, quienes se quedan paralizados ante hechos violentos como los que se suscitan en los últimos días, explicó la doctora Sylvia Cristina Rodríguez González.

“Todo lo que se da de inseguridad no solo se encuentra en una ficción, también son hechos tangibles y tenemos que estar preparados para ello, y si se han dado algunas intervenciones de preparar a los niños, por ejemplo, pero no estamos pensando en los adultos, no sabemos cómo reaccionar en el caso de una intervención (…) Se hacen las estrategias y la sociedad no las conoce y no sabe cómo reaccionar en caso de fuego, secuestro, o simplemente una movilidad como se ha dado, el hecho de desatar el caos nada más por algo que se publica y no se conoce realmente si es una noticia verdadera o falsa”, comentó.

La investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que, el imaginario del miedo se configura de diferentes formas, líneas de pensamiento que llevan deseos, pero también llevan hechos, fantasías, tematizaciones y ficciones, y en el caso de Culiacán, se ha constituido un imaginario diferente al acostumbrado por el colectivo, sobrepasando sus límites dentro del miedo, construyéndose en exceso hasta llegar al caos.

“Más allá del desorden, hemos caído en un imaginario del terror dentro de lo que está sucediendo”, expresó.

Asimismo, indicó que el imaginario del miedo se visualiza con la escuelas en línea, calles solas, casas herméticas, empresas cerradas, hospitales alertas, falta de transporte público , entre otras apreciaciones ante la inseguridad existente; para después caer en grandes pérdidas de las grandes, medianas y microempresas.

“Ya se ha vivido y para que regrese una franquicia en un trabajo arduo de construir territorio seguro y para que resurja una microempresa es el triple de trabajo para un grupo minoritario o un profesionista en busca de menores oportunidades”, precisó.

La académica universitaria destacó que, existe mucha especulación ante los hechos que crean una desestabilidad, una vulnerabilidad social, y es esto parte de lo que no permite la creación de un territorio sano, entrar a un diálogo como sociedad para entablar estrategias y opciones que permitan continuar con el desarrollo de una vida cotidiana.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías