Formando investigadores altamente capacitados, iniciará la FACISO Mazatlán la octava edición de la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Estudios Regionales
La Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán (FACISO) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lanzó la reedición para la generación 2024-2026 de la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Estudios Regionales, modalidad escolarizada, cuyas clases inician el próximo mes de septiembre.
El director del plantel educativo, el maestro Jesús Armando Salas Rodríguez informó que serán un total de 18 alumnos los que se formarán como investigadores con conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el campo de las ciencias sociales, en este programa de posgrado que desde el 2008 se encuentra incorporado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conahcyt.
"El objetivo es formar investigadores capaces de definir problemas locales desde diferentes escenarios en las ciencias sociales y explicaciones para generar el conocimiento y esto contribuya en el entendimiento a fenómenos emergentes", indicó.
Asimismo, destacó la relevancia de esta maestría, ya que contribuye a los avances en la disciplina de la ciencia social a través de la formación de profesionistas altamente capacitados que favorecen el desarrollo social, económico y cultural en la región, en el país y en el mundo.
"También provee a los maestrantes herramientas teóricas, metodológicas propias de las ciencias sociales y que permiten diseñar, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos multidisciplinares, nuevos estados de conocimiento en la región", precisó.
Salas Rodríguez mencionó que en los últimos años la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Estudios Regionales ha cobrado una mayor importancia y que, derivado de este proyecto de programa educativo, el cual es generacional, están buscando que se apruebe y se realice una convocatoria anualmente.