DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 02, 2024

Investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de las UAS realiza estudio sobre la yerba del manso y sus bondades curativas

En la idea de estudiar las bondades que posee la yerba del manso, planta nativa de la región, y que esto contribuya para la industria farmacéutica en tratamientos probados científicamente para detener la desinflamación y el dolor, en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) actualmente la doctora Selene Patiño Camacho realiza una investigación sobre ella.

“Queremos demostrar que realmente cura y en qué cantidad cura, así como conocer en qué parte de la planta están los componentes que ayudan a disminuir el dolor y la inflamación”, enfatizó.

La investigadora, quien forma parte del Laboratorio de Servicios Farmacéuticos, comentó que esta planta silvestre se da mucho en nuestra región y la población, desde tiempos ancestrales, la ha utilizado siempre para afrontar distintas infecciones, contra el dolor en general, la inflación e incluso apuntó, existe registro de que algunas personas han utilizado la raíz para tratar el cáncer.

“Este es el punto de partida para que otros grupos de investigación, e incluso de la industria farmacéutica, puedan continuar con el desarrollo de este tipo, pero de esta manera podemos asegurar que esta planta realmente funciona y no es tóxica”, mencionó.

Así mismo comentó que esta investigación es financiada con recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), añadiendo que ya está bastante avanzado, por lo que ya en los próximos meses se espera concluir, para continuar con el estudio de otras plantas medicinales como son: el tatachinole y la chicura, proyectos que en lo general se busca generar también la formación de nuevas generaciones de investigadores, en este caso con los propios estudiantes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades