DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 25, 2024

Es necesario sensibilizar a la población sobre lo que en realidad es el vitíligo, para evitar que los pacientes sean víctimas de estigmas y discriminación

El vitíligo es una condición de la piel en donde ciertas áreas no tienen pigmento, no es contagiosa, y si bien existen un sin número de tratamientos ésta no tiene cura, es importante pues que cada 25 de junio Dia Mundial del Vitíligo, se haga conciencia en la población y se evite pues que las personas que la padecen sean victimas de estigmas y discriminación, resaltó el dermatólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Muñoz Estrada.

“No se conocen las causas todavía, es de las enfermedades que se conocen desde tiempos inmemoriales, pero no sabemos las causas. Se establece que puede ser un asunto de tipo genético o de tipo inmunogénico, pero no se ha podido dilucidar con certeza cuál es la causa.

Se han asociado factores desencadenantes, que eso es muy destino de la causa, factores desencadenantes como el estrés extremo, problemas muy serios como la pérdida de cosas importantes en la vida de las personas y se presenta una mancha blanca como representando esa pérdida, entonces no se sabe con certeza por qué se produce el vitíligo”, enfatizó.

El jefe del área de dermatología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS, manifestó que año con año todos los 25 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha con la finalidad de dar a conocer información sobre esta patología y cómo afecta a las personas que la padecen.

“Habemos en la medicina, médicos que no consideramos eso como una enfermedad, el que no tengas pigmento, porque además no tiene ningún síntoma, sí signo que es la mancha, no hay ningún daño en ninguna parte, si nosotros tomamos un pedacito de piel, en una biopsia de la piel con vitíligo, la piel esta normal, solo no tiene pigmento”, expresó.

Muñoz Estrada apuntó que, si bien el vitíligo no tiene cura, si se pueden recuperar el tono de la piel en donde hubo manchas, por lo que dijo que seguirán otras manchas, por lo que dijo que lo que debe hacerse es convencer a quien lo padece que esto no es una enfermedad y no se es menos persona por tener manchas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales