DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 14, 2024

Con la participación de 271 participantes, se llevó a cabo la XXXIV Olimpiada Nacional de Biología en su etapa estatal; se seleccionará a 10

De manera simultánea en todo el estado se llevó a cabo la XXXIV Olimpiada Nacional de Biología en su etapa estatal, de la cual saldrán seleccionado los 10 mejores estudiantes que recibirán capacitación por profesores e investigadores de la Facultad de Biología y otros centros, donde solo 4 de ellos representarán al estado de Sinaloa en la etapa Nacional, informó Bladimir Salomón Montijo.

El Delegado Estatal de la Academia Mexicana de Ciencia para las Olimpiadas de Biología, expuso que fueron un total de 271 participantes de diferentes subsistemas de nivel Bachillerato de instituciones públicas y privadas.

“Las Olimpiadas de Biología tienen el objetivo de encontrar aquellos jóvenes e incentivarlos, llevarlos y encaminarlos a las ciencias, en este caso a las ciencias naturales en la idea de que estos jóvenes sean los científicos del futuro; hoy muchos ex olímpicos están en diferentes centros de investigación y universidades tanto locales como en el extranjero”, destacó.

Esta competencia desarrollada en línea, dijo, es un semillero de jóvenes talentos, donde su preparación abarca distintas áreas, desde la biología celular, molecular, bioquímica, morfología animal y vegetal y muchas más, es decir, una ciencia bastante amplia y extensa.

Compuesto de dos secciones, los jóvenes llegan a él con un gran nivel de preparación para realizarlo, sin embargo, a veces es insuficiente dado el nivel de complejidad, el cual es elaborado por una comisión de delegados donde cada uno lleva dos reactivos armando el examen para su envío a cada estado participante.

“Son exámenes de un nivel alto, del cual el nivel no pueden bajar ya que estos jóvenes van a un nacional donde los mejores de esta etapa pasarán a una etapa internacional en donde se tienen que medir con estudiantes de otros países, que de disminuir el nivel quedarían muy por debajo”, señaló.

Para finalizar, expuso que la Facultad de Biología es una pieza importante para la realización de las Olimpiadas, al apoyar no solo con espacios, sino con la capacitación de estos jóvenes por varios meses.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 25, 2024

Es necesario sensibilizar a la población sobre lo que en realidad es el vitíligo, para evitar que los pacientes sean víctimas de estigmas y discriminación


Junio 25, 2024

Nombramiento de sinaloense Julio Berdegué como Secretario de Agricultura tendrá buen impacto para la entidad, señala experto


Junio 25, 2024

Jóvenes de Mochis y Mazatlán realizarán el Programa del Verano Delfín con un investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio


Junio 25, 2024

Todo un éxito el Diplomado en Comunicación e Identidad Corporativa, ofertado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS


Junio 25, 2024

Inicia el Centro de Estudios de Idiomas Culiacán de la UAS el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social


Junio 25, 2024

Pedro Omaet viajó desde Mazatlán, respaldado por su familia, en busca de un lugar en la Licenciatura en Gastronomía de la Nueva Universidad


Junio 25, 2024

Rompiendo récord de registro, inicia con gran entusiasmo el Curso de Verano de la Estancia Infantil de la UAS “Explora y diviértete”


Junio 25, 2024

La crisis hídrica que afecta a Sinaloa ha impactado también en los ecosistemas marinos, dejando daños económicos y ambientales


Junio 25, 2024

Por sus experiencias, es pertinente y trascendental la participación de los docentes en el Foro para la Reforma Curricular del Bachillerato UAS 2024


Junio 25, 2024

El Centro de Políticas de Género de la UAS abre convocatoria para Becas y Apoyos Complementarios para Mexicanas Jefas de Familia, de CONAHCyT