DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 10, 2024

La enfermedad de Meniere puede incapacitar a la persona que lo padece; puede causar mareos y pérdida auditiva, aunque sí es curable

La enfermedad de Meniere es un problema del oído interno que puede causar mareos, lo cual se conoce como vértigo, y pérdida auditiva, generalmente se tiene mayor prevalencia en mujeres mayores de los 50 años, aunque no se excluye a hombres o personas de cualquier edad, por ello ante cualquier síntoma de mareo extremo es mejor acudir con el otorrino para evitar mayores complicaciones, destacó la especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Yarittza Karlett Cossio Mejía.

“Tenemos criterios para diagnosticar la enfermedad de Meniere que pueden ser probables o definitivos. Generalmente vemos que tengan dos ataques de vértigo, que tengan otros síntomas como el zumbido de oídos, que tengan disminución de la audición, ya corroborado por una audiometría y es importante diagnosticarla porque estos pacientes la calidad de vida a la que se encuentran se ve afectada”, detalló.

La otorrinolaringóloga del Centro de Investigación y docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS destacó que este padecimiento si es curable, pero claramente el paciente debe llevar un tratamiento controlado, ya que los síntomas pueden ir avanzando e incluso los episodios de vértigo pueden ser mucho más seguidos y más intensos.

“El tratamiento hay varias escalas para poder llevar a la curación de la enfermedad de Meniere, principalmente iniciamos con tratamiento tomado y algunos ejercicios que pueden ayudar a los pacientes para el equilibrio, si ya vemos que el tratamiento tomado el paciente continúa con los síntomas podemos escalar a algunas inyecciones intratimpáticas, que son dentro del oído, si el paciente continúa con la sintomatología el siguiente paso ya sería algo quirúrgico”, apuntó.

La especialista universitaria aprovechó para una vez más invitar a la población a que no se automedique cuando tenga algún padecimiento del oído, ya que para tener mejores resultados en acudir con el médico y que sea él quien prescriba lo que se tomará para así se tenga una mejoría y se atienda el problema real.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías