Realiza la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS su Seminario de investigación del Pregrado, con la presentación de 12 trabajos finales
En el Seminario de Investigación del Pregrado, el cual constituye la culminación de los créditos de la licenciatura en Enfermería, se presentaron doce trabajos finales de los alumnos del cuarto año que egresarán este 2024.
El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, Director de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que existen mucho más de doce trabajos, ya que el total de los proyectos de investigación que se revisaron en este ciclo escolar son 75 en total, de los 12 grupos de cuarto año.
Mencionó que la finalidad de este Seminario es la competencia en el área de investigación en Enfermería porque de hecho la Universidad Autónoma de Sinaloa es la que más investigación realiza en esta disciplina científica, que es el área de la Salud.
Con respecto a las temáticas de investigación que se presentaron, Garay Núñez dijo que estos fueron trabajos de las cuatro áreas de la Enfermería, tanto del área de la docencia, la investigación, área técnica y administrativa, donde resaltó que se vieron los resultados de investigación del nivel de conocimiento sobre la génesis de enfermedades de transmisión sexual, así como las prácticas pedagógicas que se llevaron en la enseñanza de la Enfermería en tiempo de pandemia.
Otros trabajos importantes fueron también los relacionados con el estrés académico de los estudiantes universitarios de Enfermería, trabajos relacionados con la diabetes mellitus, la importancia de los estilos de vida saludable para preservar la salud, hábitos nutricionales en estudiantes y la sociedad en general.
En ese sentido y en cuestión de apoyo de la planta docente para la realización de estos trabajos de investigación, el director Garay Núñez dijo que esto ha sido clave ya que cuenta con personal docente que maneja de manera muy acertada todo lo que es la investigación en la Enfermería, ya que esta unidad académica cuenta con cinco docentes dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y docentes con experiencia consolidada en lo que son las líneas de generación y aplicación del conocimiento.
Finalmente, Garay Núñez resaltó que la unidad académica a su cargo es de las pocas licenciaturas que terminan con un seminario de investigación y es como se concluyen los créditos de la licenciatura, por lo cual se hace una labor muy pertinente de fomento a la investigación en el área de Enfermería para motivar a los jóvenes a que siga con su formación académica de posgrado, ya sea en especialidades, en la maestría e incluso hasta el doctorado. La única forma en que la disciplina de esta noble profesión avance es generando información científica para el mejoramiento de los cuidados a toda la población en todas las etapas de la vida.
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa egresó 98 nuevos especialistas
Convoca la UAS a cursar el Bachillerato Semiescolarizado en tan solo dos años
La UAS egresa una generación más de profesionales en Ciencias de la Comunicación