DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 18, 2024

La astronomía, fundamental para el avance del conocimiento científico y tecnológico y con aplicaciones prácticas en la vida diaria

La astronomía, una de las ciencias más antiguas de la humanidad, sigue siendo fundamental para el avance del conocimiento científico y tecnológico, el doctor Christopher Añorve Solano, astrofísico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló cómo esta disciplina no solo permite comprender el universo, sino que también tiene aplicaciones prácticas en la vida diaria.

Dijo que la astronomía juega un papel crucial en el desarrollo de tecnologías avanzadas, "el estudio de los cuerpos celestes ha llevado a la creación de herramientas sofisticadas como los sistemas de posicionamiento global (GPS), sin la astronomía, la precisión y la funcionalidad de estos sistemas serían impensables (…) esto demuestra cómo la observación y el análisis de estrellas y planetas tienen un impacto directo en tecnologías que facilitan la vida, desde la navegación en automóviles hasta las comunicaciones satelitales”.

Además, la astronomía actúa como un puente entre diversas disciplinas científicas; manifestó que la astrofísica no solo se beneficia de la física y la química, sino que también contribuye a ellas, “por ejemplo, el estudio de las atmósferas planetarias ofrece información valiosa sobre la composición química de otros mundos, lo cual a su vez mejora comprensión de los procesos químicos aquí en la Tierra”.

Comentó Añorve Solano que la interconexión muestra cómo los descubrimientos en astronomía pueden impulsar avances en otras áreas científicas, creando un ciclo continuo de innovación.

Por último, dijo que la astronomía tiene una dimensión filosófica y educativa, “mirar las estrellas hace reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y fomenta un sentido de curiosidad y asombro, es una herramienta poderosa para inspirar a las futuras generaciones de científicos y ciudadanos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías