DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 11, 2024

La ciudadanía debe exigir una accesibilidad urbana que permita una movilidad segura, asequible y eficiente, señala investigadora de la FAUAS

La falta de accesibilidad urbana es un atributo que cotidianamente experimentan los ciudadanos al desplazarse de un punto a otro en la ciudad, batallando con aspectos como transporte público, distancias, tiempo y recursos personales, y aún más complicado para personas con discapacidad, adultos mayores, infantes, al igual que madres y padres con bebés, expresó investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Natalia Correa Delval indicó que la accesibilidad urbana es un derecho ya establecido en las leyes mexicanas, un derecho a moverse por la ciudad de una forma segura, asequible y eficiente, sin poner en riesgo la vida, ni hacer un gasto extra tanto económico como en tiempo, algo que como ciudadanos se debe exigir a las personas que toman las decisiones de planeación urbana se cumpla con una visión que incluya y facilite el desplazamiento a todos los ciudadanos.

“Qué podemos hacer además como sociedad; además de conocer, reclamar ese derecho, reclamarlo, saber que ya está establecido en una Ley, con esas características y por supuesto, desde todos los niveles incluir la participación en los procesos de planeación y toma de decisiones que tienen que ver con la movilidad, esto para qué, para lograr esa accesibilidad que a final de cuentas es que tan fácil o qué tan difícil es para las personas movernos”, expresó.

De igual manera, señaló que desgraciadamente las principales ciudades en Sinaloa se encuentran enfocadas principalmente en la movilidad por automóviles, con lo cual, la accesibilidad es más fácil para quienes cuenten con un vehículo motorizado privado, dificultando el libre desplazamiento para quienes no cuentan con ese medio de transporte.

Correa Delval agregó que como sociedad es posible lograr ciudades más inclusivas, pero está en cada individuo demandar que se cumplan los derechos de todas las personas, reclamando una movilidad más sostenible, segura y eficiente.

“Esa sería nuestra meta, ese sería nuestro anhelo, poder tener una ciudad más equitativa, más sostenible, más inclusiva, donde todos tengan ese derecho a moverse”, destacó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías