DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 16, 2024

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad, realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes

Doctoranda codirigida por investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra actualmente investigando celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes, el propósito principal de su investigación es lograr una mayor eficiencia en la captación de luz en comparación con las celdas solares convencionales.

Erika Lizárraga Medina, estudiante del Doctorado en Tecnología Avanzada en el Instituto Politécnico Nacional, es supervisada por el doctor Francisco Ramos Brito de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM). Comentó que, en su proyecto de investigación sobre celdas solares innovadoras, hay aún muchas áreas por explorar.

Explicó, “las celdas funcionan mediante tintas, una tinta absorbe un porcentaje mayor del espectro solar, las moléculas de la tinta al absorber se excitan y empiezan a obtener energía y liberan electrones en este proceso, (…) los electrones se liberan y se requiere recolectarlos a un semiconductor”.

Explicó que su investigación se centra en el semiconductor, que en este caso es el óxido de zinc. Para hacerlo más efectivo, se añade un material llamado aluminato de estroncio, que absorbe los rayos ultravioletas (UV) que las tintas en las celdas no pueden absorber. "Este material fotoluminiscente ayuda a convertir los rayos UV, permitiendo que la tinta absorba más luz”.

Erika Lizárraga Medina expresó su gratitud hacia el doctor Ramos Brito, quien actúa como su codirector de tesis doctoral; esta colaboración, mencionó, le ha brindado la oportunidad de aprender y aplicar técnicas que enriquecen su investigación doctoral en el campo de la nanotecnología y los materiales funcionales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán