DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 16, 2024

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad, realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes

Doctoranda codirigida por investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra actualmente investigando celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes, el propósito principal de su investigación es lograr una mayor eficiencia en la captación de luz en comparación con las celdas solares convencionales.

Erika Lizárraga Medina, estudiante del Doctorado en Tecnología Avanzada en el Instituto Politécnico Nacional, es supervisada por el doctor Francisco Ramos Brito de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM). Comentó que, en su proyecto de investigación sobre celdas solares innovadoras, hay aún muchas áreas por explorar.

Explicó, “las celdas funcionan mediante tintas, una tinta absorbe un porcentaje mayor del espectro solar, las moléculas de la tinta al absorber se excitan y empiezan a obtener energía y liberan electrones en este proceso, (…) los electrones se liberan y se requiere recolectarlos a un semiconductor”.

Explicó que su investigación se centra en el semiconductor, que en este caso es el óxido de zinc. Para hacerlo más efectivo, se añade un material llamado aluminato de estroncio, que absorbe los rayos ultravioletas (UV) que las tintas en las celdas no pueden absorber. "Este material fotoluminiscente ayuda a convertir los rayos UV, permitiendo que la tinta absorba más luz”.

Erika Lizárraga Medina expresó su gratitud hacia el doctor Ramos Brito, quien actúa como su codirector de tesis doctoral; esta colaboración, mencionó, le ha brindado la oportunidad de aprender y aplicar técnicas que enriquecen su investigación doctoral en el campo de la nanotecnología y los materiales funcionales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue