DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 05, 2024

Por inseguridad ciudadanos se resisten a ser funcionarios de casilla para el próximo proceso electoral, señala especialista de la Nueva Universidad

La conformación y apertura total de las casillas para el próximo electoral está en riesgo debido al clima de inseguridad que priva en el país y en general por la intromisión del crimen organizado, advirtió Giovani Hasael Chávez Piña.

El especialista en temas electorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa consideró que el clima de desconfianza que desde el Gobierno Federal se ha generado hacia al Instituto Nacional Electoral tampoco está abonando a la confianza ciudadana para aceptar ser funcionario de casilla.

“Antes teníamos hechos aislados sobre todo en la parte rural, pero esto ya ha traspasado lo urbano, ya se tienen referencias respecto a temas de violencia en el área urbana, en municipios digamos muy poblados, entonces si va a ser una situación muy difícil la conformación de las casillas o la apertura total de casillas”, indicó.

Chávez Piña, quien ha realizado estudios e investigadores sobre elecciones, alternancia política, democracia y corrupción recordó que el antecedente más próximo de la intromisión del crimen organizado en el proceso electoral la tuvimos en el 2021 cuando grupos armados secuestraron previo a la jornada a los operadores de un partido político.

“Yo considero que es un tema justificado, la referencia más cercana la tenemos en las elecciones de 2021, esa situación que está documentada aquí en Sinaloa que hubo un secuestro de los operadores políticos de un partido, obviamente no abona a la confianza ciudadana en el caso de Sinaloa de ser funcionario de casilla”, subrayó.

El académico e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa consideró que el Gobierno no está haciendo su parte para detener el clima de inseguridad que priva en el país, los asesinatos de candidatos y el hecho que el crimen organizado tenga cada vez una presencia más importante en la determinación de los candidatos tanto en la zona rural como en la zona urbana.

“Se tienen que generar las condiciones desde el gobierno a través de la seguridad para que prácticamente el ciudadano se sienta confiado en ser funcionario de casilla”, puntualizó Giovani Hasael Chávez Piña.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras