DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 04, 2024

La distimia está caracterizada como parte de los trastornos del estado de ánimo y la detección se puede observar desde la primera infancia

La distimia pertenece a los cuadros depresión bajo los criterios clínicos y está caracterizada como parte de los trastornos del estado de ánimo, alteración que tiene una mayor prevalencia en las mujeres, sin embargo, la detección se puede empezar a observar desde la primera infancia, expuso la psicóloga universitaria, Kirenia Alejandra Ortega Escalante.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este trastorno tiende a confundirse con la depresión, pero existen dos características puntuales que permiten diferenciarlas, la primera de ellas es la duración, ya que la distimia, puede persistir por un de mínimo dos años en los adultos y, en niños y adolescentes, su duración es de un año.

“La distimia como es más prolongada y lleve pudiéramos empezar a observar desde la infancia que, por ciento en la actualidad, ya no podemos hablar tanto del concepto distimia, si no de trastorno depresivo persistente, está la nueva nomenclatura así”, dijo.

Señaló que se desconoce las causas del trastorno depresivo persistente, pues este puede desencadenarse por múltiples factores, como puede ser genético, biológico hasta contextual. Entre los síntomas más comunes está un estado muy profundo de tristeza, sensación de vacío, alteración en los hábitos de la alimentación y del sueño.

Informó que, para poder determinar que una persona realmente presenta dicho trastorno, es necesario que el diagnóstico lo realice un especialista de la salud mental, pues en ocasiones, se puede confundir la distimia con cuestiones propias del desarrollo, fisiológicas, hormonales; en cuanto a la etapa de la niñez y la adolescencia, los padres pueden identificar con base en el cambio repentino en el patrón de conducta, del lenguaje, entre otros.

“Cuando hay un desbalance o un patrón que no es el usual ya se puede estar identificando, intuyendo, pero quien realmente puede hacer un diagnóstico válido, pertinente es el especialista, por eso yo si recomiendo que de entrada se vaya con el especialista, se valore y determinado esta situación ya se hace un trabajo en conjunto, incluso con un especialista médico”, apuntó.

La especialista recomendó llevar un estilo de vida saludable, cuidar la alimentación, ejercitarse, mantenerse hidratado, tener higiene en el sueño, así como realizar actividades placenteras para el individuo, ya que, precisó que, está demostrado que este desbalance puede repercutir en la salud mental.

“Definitivamente una vez los síntomas detectados, psicoterapia cien por ciento y si esto ya es severo, ya genera malestar o genera una disfunción a nivel de otras áreas escolar, familiar, laboral, etcétera, pues ya, asociarnos y colaborar de manera muy estrecha con una atención médica psiquiátrica, de preferencia”, recomendó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias