DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 04, 2024

La distimia está caracterizada como parte de los trastornos del estado de ánimo y la detección se puede observar desde la primera infancia

La distimia pertenece a los cuadros depresión bajo los criterios clínicos y está caracterizada como parte de los trastornos del estado de ánimo, alteración que tiene una mayor prevalencia en las mujeres, sin embargo, la detección se puede empezar a observar desde la primera infancia, expuso la psicóloga universitaria, Kirenia Alejandra Ortega Escalante.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este trastorno tiende a confundirse con la depresión, pero existen dos características puntuales que permiten diferenciarlas, la primera de ellas es la duración, ya que la distimia, puede persistir por un de mínimo dos años en los adultos y, en niños y adolescentes, su duración es de un año.

“La distimia como es más prolongada y lleve pudiéramos empezar a observar desde la infancia que, por ciento en la actualidad, ya no podemos hablar tanto del concepto distimia, si no de trastorno depresivo persistente, está la nueva nomenclatura así”, dijo.

Señaló que se desconoce las causas del trastorno depresivo persistente, pues este puede desencadenarse por múltiples factores, como puede ser genético, biológico hasta contextual. Entre los síntomas más comunes está un estado muy profundo de tristeza, sensación de vacío, alteración en los hábitos de la alimentación y del sueño.

Informó que, para poder determinar que una persona realmente presenta dicho trastorno, es necesario que el diagnóstico lo realice un especialista de la salud mental, pues en ocasiones, se puede confundir la distimia con cuestiones propias del desarrollo, fisiológicas, hormonales; en cuanto a la etapa de la niñez y la adolescencia, los padres pueden identificar con base en el cambio repentino en el patrón de conducta, del lenguaje, entre otros.

“Cuando hay un desbalance o un patrón que no es el usual ya se puede estar identificando, intuyendo, pero quien realmente puede hacer un diagnóstico válido, pertinente es el especialista, por eso yo si recomiendo que de entrada se vaya con el especialista, se valore y determinado esta situación ya se hace un trabajo en conjunto, incluso con un especialista médico”, apuntó.

La especialista recomendó llevar un estilo de vida saludable, cuidar la alimentación, ejercitarse, mantenerse hidratado, tener higiene en el sueño, así como realizar actividades placenteras para el individuo, ya que, precisó que, está demostrado que este desbalance puede repercutir en la salud mental.

“Definitivamente una vez los síntomas detectados, psicoterapia cien por ciento y si esto ya es severo, ya genera malestar o genera una disfunción a nivel de otras áreas escolar, familiar, laboral, etcétera, pues ya, asociarnos y colaborar de manera muy estrecha con una atención médica psiquiátrica, de preferencia”, recomendó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades