DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 19, 2024

Investigador de la Nueva Universidad realiza estudio de impacto social con fotogrametría digital para proyectos de vialidades y lotificaciones

La fotogrametría digital es una metodología de trabajo que permite determinar áreas, volúmenes y coordenadas de una superficie extensa de terreno, lo que accede a mejorar las mediciones topográficas con la finalidad, entre otras, de levantar proyectos en esas superficies, argumentó investigador de la Nueva Universidad.

El doctor Sergio Monjardín Armenta adscrito a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que esta técnica que se basa en levantamientos foto-topográficos de áreas mediante drones son esenciales para proyectos de urbanización y delimitación, cuya precision es equiparable en algunos casos a los metodos de medicion directa.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías expuso que uno de los productos o resultados de esta técnica es un modelo digital de elevaciones y una ortofotografía, en la cuales se puede hacer las mediciones que se utilizan para generar proyectos de vialidades y lotificaciones, reiteró así su uso.

El investigador informó que actualmente generó una investigación de impacto social en la materia, y señaló que el proceso editorial se encuentra avanzado por lo que se espera que se publique para contribuir a la ciencia aplicada y la investigación, así como la formación del capital humano de esta área de investigación.

Sergio Monjardín Armenta manifestó la importancia de la ciencia aplicada, porque permite hacer llegar a la comunidad académica y científica la generación del conocimiento, lo que contribuye directamente en la sociedad en general.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image