DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 28, 2024

La mala gestión de las emociones puede detonar el hambre emocional, señala psicóloga de la Nueva Universidad

El trasfondo del hambre emocional es la relación que la persona tiene con la comida, vínculo que se desarrolla desde edades tempranas, apuntó la psicóloga universitaria, la maestra Giselle Gómez Acosta, al explicar que el hambre emocional es un estado en el que los individuos reaccionan a una compulsión por una mala gestión de las emociones.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que la alimentación está muy relacionada con el estado anímico, es por ello que, la mala gestión de las emociones lleva a los individuos a querer consumir alimentos de manera compulsiva para satisfacer o llenar ese vacío emocional.

“La persona recurre a la comida para sentirse mejor, es un refugio respecto a me siento mal, me siento triste, me siento en estado depresivo yo me refugio en la comida y ojalá fuera comida saludable, pero no, el cerebro asocia inmediatamente comidas grasas, con mucha azúcar porque está relacionado con la dopamina que es el neurotransmisor que se encarga de dar esos micro chispazos para que tengas energía y demás", mencionó.

Señaló que existen diversos factores que causan el hambre emocional como lo es, la relación que creaste desde pequeño con los alimentos, la insatisfacción personal, necesidades deprimidas, estar bajo altos niveles de estrés, problemas en las relaciones interpersonales, ver a la comida como una exclusiva fuente de placer, entre otros.

La especialista en psicología clínica indicó que el individuo con hambre emocional no distingue de sobre si es un apetito real en el que el cuerpo alerte sobre el consumo de alimentos a ciertas horas, sino más bien, se trata de un estímulo inconsciente de comer por compulsión.

“La gran característica del hambre emocional es que las personas se sienten culpables después de comer los alimentos y sobre todo, qué pasa, que el hambre emocional está muy relacionada con el trastorno de la bulimia, de la anorexia nerviosa o crónica por ahí empieza, entonces hay que tener mucho cuidado en cuanto a nuestra rutina del hambre emocional”, dijo.

Respecto a cómo tratar el hambre emocional, la psicóloga recomendó a las personas, primeramente, aceptar que se está comiendo por hambre emocional, a identificar qué situaciones le son detonantes del hambre emocional, dormir lo suficiente, mantenerse hidratado, realizar actividad física, así como buscar ayuda de un psicoterapeuta para aprender a gestionar las emociones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social