DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 17, 2024

La artrosis o desgaste de cadera, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede ser prevenible y curable, señala especialista

La artrosis o desgaste de cadera es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, generalmente se presenta en personas de más de 60 años, aunque también en pacientes que han sufrido un traumatismo y que son jóvenes, destacó el traumatólogo y ortopedista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Martin René Estrada Palomares.

“Y esto es una degeneración del cartílago que existe en todas las articulaciones. Es curable, hay cura, hay tratamientos médicos y tratamientos quirúrgicos, entonces siempre hay una manera para poder ayudar a la gente”, refirió.

El especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS enfatizó que existen factores desencadenantes para esta afección, como es un traumatismo importante, y factores que aceleran la progresión de la artrosis, como la inestabilidad o la sobrecarga mecánica de la articulación, además de que existe una predisposición genética a padecer la enfermedad. 

“El principal síntoma que hace que el paciente venga al médico, es el dolor, El dolor muchas veces es referido en otra parte del cuerpo, puede ser en la rodilla, porque se comparten nervios entre la cadera y la rodilla. Entonces el dolor es el principal síntoma que hace que a nosotros nos visiten”, detalló.

Estrada Palomares manifestó que en el caso de las personas mayores que una vez que empiezan con el proceso degenerativo de una articulación es difícil de frenar, por lo que dijo que en la medida que se envejece la proporción de pacientes con artrosis aumenta, por lo que dijo siempre es bueno prevenir.

“La obesidad es uno de los factores desencadenantes, que están a las articulaciones presionándolas, hasta que se desgastan, ese es uno. Practicar algún deporte extremo, cuando se practican deportes extremos puede ocasionar desgaste de cadera, pero un deporte sano, digamos natación, hacer bicicleta, eso mantiene los músculos fuertes y al mismo tiempo quitan carga a la articulación y podemos evitar el desgaste”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías