DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 15, 2024

Uso de pestañas postizas debe de ser de manera temporal y no diaria, en la idea de evitar ácaros, señala especialista

El uso de pestañas postizas se ha vuelto cada vez más popular, si bien estos complementos estéticos pueden realzar la belleza, es esencial tener en cuenta las consecuencias que pueden tener en la salud ocular, así también es necesario prestar atención en el uso del rímel, el cual de preferencia debe contener aceites naturales, destacó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma (UAS).

“Sí, tienen una cierta complicación debido a que la base de la pestaña tiene que estar bien limpia, porque existe un ácaro que se anida justo en el folículo piloso de la pestaña y nos puede generar una complicación seria. Al estar esta pestaña postiza, permanente por más tiempo no permite que esa área sea bien lavada”, detalló.

La especialista en el cuidado de los ojos mencionó que, si se usan de manera diaria las pestañas postizas, se debe tener en cuenta que el uso inadecuado o excesivo puede tener consecuencias negativas para la salud de los ojos, como es si bien irritación y reacciones alérgicas por los adhesivos utilizados, también infecciones oculares y daño a las pestañas naturales.

“Hay una complicación que se llama blefaritis, blefaritis escamosa, blefaritis seborreica, o bien una blefaritis que se genera por el ácaro Demódex, el cual va generando su alimentación y su defecación cae directamente al ojo y nos puede generar blefaritis y blefaro conjuntivitis, que se ha encontrado más”, enfatizó.

Así mismo Ramírez Jaimes comentó que sí se pueden utilizar por temporadas breves las pestañas postizas y después se debe dejar descansar las pestañas naturales, destacando que de preferencia solo sean por momentos y buscando siempre mantener la higiene al cien por ciento para evitar que genere inflamación y el anidamiento del ácaro.

En relación al uso del rímel, refirió que existen muchas máscaras que están hechas a base de bastantes químicos que se adhieren al pelo de la pestaña, por lo que hizo el llamado a usar aquellos que contengan mayor nivel de aceites y al momento de retirarlos se usen desmaquillantes de calidad y se lleven también lavados con mucha espuma, para evitar suciedad, bacterias u otros organismos, lo que hace propicio el aumento de infecciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías