DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 27, 2023

El virus sincitial respiratorio es común en esta temporada y nada nuevo de lo que se deba asustar la población; afecta más a niñas y niños

La temporada de frío va iniciando apenas y con las bajas temperaturas hacen su aparición diferentes enfermedades que afectan las vías respiratorias, como es el caso del virus sincitial respiratorio el cual está afectando principalmente a niñas y niños. Por ello, lo más importante es prevenir, destacó Erick Ojeda Mendoza, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Normalmente pues este es un virus que siempre ha estado. Generalmente afecta a los niños pequeños, principalmente a los menores de 5 años, pero comento puede estar en cualquier etapa de su vida. ¿Por qué hasta ahorita es este como mayor aumento? Tiene mucho que ver con la prevención que estamos teniendo, ya si nos damos cuenta cuando estaba el COVID utilizamos lo que es el cubre bocas, utilizamos lo que son medidas de protección y pues actualmente ya no las estamos utilizando. Estos casos están aumentando”, enfatizó.

El médico especialista señaló que este virus es altamente contagioso, por ello es importante que la gente sepa de él y se cuide, aclarando que no es algo nuevo y ha prevalecido aún en tiempos de influenza y COVID, el contagio se da de persona a persona, a través de gotitas respiratorias que se generan con un estornudo.

“A veces puede llegar a ser algo tan leve, que es muy difícil de diferenciar con cualquier otra gripa. A veces pueden empezar con un cuadro leve como un dolor de cabeza, fiebre, escurrimiento nasal, pueden presentar tos, con ligera flema, pueden tener lo que son dolores articulares, dolores de músculo y en casos más fuertes, que los casos son más fuertes en niños, llegan a tener algo que se llama bronquiolitis y hasta neumonías”, detalló.

Ojeda Mendoza manifestó que lo más importante es prevenir esta enfermedad, toda vez que la finalidad del tratamiento que se da es solo manejo de soporte, ya que no existe ningún medicamento que le pueda ayudar a la población, por lo que apela a que se siga usando el cubrebocas en toda persona que sufra resfriado, mantener distanciamiento social cuando se está enfermo, lavado de manos y lavado de superficies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales