DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 23, 2023

Prestación de primeros auxilios en pacientes con politraumatismo puede ser la diferencia entre solo sobrevivir o tener una mejor calidad de vida

En estos días de fiesta que se vienen por Navidad y Año Nuevo se dan muchos accidentes automovilísticos, por lo que es necesario hacer conciencia y prevenirlos para evitar llegar a politraumatismos que pongan en peligro la vida o dejen lesiones insalvables. 

 Julia Teresa Rochin Parra, doctora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que una vez que se sufre un politraumatismo es sumamente necesario que los prestadores de primeros auxilios, como Cruz Roja hagan lo pertinente. 

“La importancia de dar un adecuado manejo del paciente con politrauma es que ya no es lo importante que el paciente sobreviva, sino que ya que sobrevive tenga una vida con calidad   El paciente que queda con muchísimas secuelas después representa solamente una carga a veces para la familia”, señaló. 

La Especialista en Medicina del Enfermo en Estado Crítico en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS manifestó que gracias a que se sigue este protocolo es que se da un manejo integral y así el paciente tenga una pronta recuperación y esta sea lo más cercano a cómo está persona era anteriormente

“Todo comienza desde que llega Cruz Roja a revisar al paciente y tiene que revisar si las heridas que tiene esta persona son de gravedad y hay que revisar si el paciente está respirando no, si tiene alguna obstrucción en lo que es la vía aérea, porque eso puede llegar al ahogamiento, revisar si hay lesiones en lo que es el cuello. Si hay algún sangrado activo que estén poniendo en riesgo la vida, contenerlo y pues revisar cómo está la persona en su estado despierto”, señaló.

La doctora de la UAS mencionó que saber este tipo de temas es importante para la población dado que en Sinaloa entre las edades entre los 17 a los 25 años son las personas que más presentan politraumatismos y en estas fechas se dan muchos accidentes automovilísticos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías