DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 18, 2023

Estudiantes implementan algoritmos basados en Inteligencia Artificial para el proyecto llamado “Uso de técnicas de IA para resolver el Cubo Rubik”

Estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) implementaron los algoritmos basados en inteligencia artificial (IA) durante su estancia como brigadistas de servicio social en el proyecto de trabajo denominado “Uso de técnicas de IA para resolver el Cubo Rubik” desarrollado en el Parque Científico y Tecnológico (PCT).

El responsable del Laboratorio de Ingeniería y Ciencias de Datos, doctorante Juan Augusto Campos Leal compartió que este proyecto nació hace tres años en la idea de involucrar a todos los laboratorios del PCT que permitiera a los estudiantes poner en práctica sus competencias educativas de una manera didáctica.

“Nace junto con el doctor Inés Fernando Vega López tratando de involucrar a los diferentes laboratorios del Parque Científico y Tecnológico; y nos pareció una buena idea dado que, en lo personal, no sé armar el cubo Rubik, y en este proyecto podemos llevar a cabo el conocimiento que estábamos desarrollando en el Laboratorio de Ingeniería junto con los alumnos para poder armarlo”, contó.

Dicho proyecto ya se encuentra terminado gracias a la participación de los Laboratorios de Robótica y Realidad Virtual; de Diseño, Modelado e Impresión 3D, y el de Prototipos que realizaron el modelado tridimensional, en primer lugar; después la parte electrónica del robot y hoy, la parte informática.

“Fue un proyecto de algunos meses y ahora a los chicos les tocó trabajar esta última parte, por lo cual ya tenemos un prototipo funcional que ya resuelve el cubo Rubik de manera automática”,

Por su parte, los brigadistas Luis Alberto Pérez Vidaña y Ángel Gustavo Acosta Romero, manifestaron que este proyecto “era un reto” que quisieron asumir para poner a prueba los conocimientos adquiridos en su carrera profesional.

“Más que nada por el reto, porque la mayoría de los proyectos de servicio social estaban más dirigidos a otras áreas y nosotros nos encaminamos al área del aprendizaje”, expresó Ángel Acosta.

“Yo lo escogí porque quería aprender más acerca de mi carrera y el irme a hacer un proyecto de servicio social en el que no vería nada de mi carrera, no tenía sentido para mí; y este significó ponerme un reto o desafiarme en lo que aprendí para ver si realmente aprendí y para prepararme mejor para el mundo laboral”, dijo Luis Alberto Pérez.

Para terminar, su asesor de proyecto, Campos Leal considera que este tipo de proyectos contribuye en la formación académica y científica del alumnado universitario “porque desarrollan sus habilidades y las aplican en un grupo de trabajo profesional”.

“También creo que es muy importante que ellos empiecen a desarrollar las habilidades de investigación, con las que pueden aprender nuevos conocimientos y el cómo aplicarlos; y eso es lo que buscamos con este tipo de proyectos, que pierdan el miedo y se den cuenta que pueden realizar las cosas bajo la guía de alguna persona”, concluyó el investigador.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías


Septiembre 08, 2025

Junto con el regreso a clases es importante que niñas y niños lleven su lonchera saludable y que conozcan los diferentes tipos de alimentos


Septiembre 06, 2025

Con su tesis, alumno de la Facultad de Historia de la UAS rememora la conformación de la comunidad de Juan José Ríos, tras ser desplazados


Septiembre 06, 2025

Con grandes expectativas y un gran agradecimiento a la UAS, se gradúan 132 estudiantes de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE)