DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 08, 2025

Junto con el regreso a clases es importante que niñas y niños lleven su lonchera saludable y que conozcan los diferentes tipos de alimentos

Con el nuevo inicio de clases este mes de septiembre, del nivel básico, kínder, primaria y secundaria y tomando en cuenta que en las escuelas se prohíbe la venta de alimentos chatarra para las niñas y niños, un tema importante es la lonchera saludable, señaló Alía Espinoza Valenzuela, nutrióloga de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La docente explicó que esta lonchera saludable debe incluir tres grupos de alimentos; el primer grupo compuesto por frutas y vegetales, destacando que estos deben de ser frescos, ya que a veces por las prisas los padres compran vegetales congelados o enlatados, pero de esta manera pierden ciertos nutrientes que al ser frescos sí poseen, por eso se recomiendan las frutas de temporada, para que el precio de estos no afecte el bolsillo de los padres.

El segundo grupo son las proteínas, que son productos de origen animal como carnes blancas y rojas, así como lácteos, como queso y yogurt de preferencia en el caso del yogurt que no sea azucarado, que por las normas gubernamentales cuentan con unos sellos u octágonos de color negro que indican si exceden de azúcares, sodio o grasa.

Y, por último, el tercer grupo de alimentos se conocen como lo energéticos, que son las grasas y cereales, ya que estos aportan energía para que los niños puedan realizar actividades físicas tanto como mentales, ya que el cerebro se alimenta de glucosa, como por ejemplo los frutos secos como nuez, cacahuates, arroz, panes integrales y el aguacate como grasas saludables.      

Espinoza Valenzuela subrayó que es importante incluir a los niños en esta actividad, para que conozcan los diferentes tipos de alimentos, e incluso se recomienda hacerlo una noche antes para que por las mañanas no les ganen las prisas y puedan elaborar una lonchera rica y saludable.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias