DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 10, 2023

El Observatorio de Medios para la Igualdad entre Mujeres y Hombres detecta invisibilidad de la mujer en diversas situaciones

La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pionera en nuestra región por tener el primer Observatorio de Medios para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en sus primeros avances en materia de observación han encontrado cierta invisibilidad en el género femenino.

Zania Lizeth Moreno, responsable del Observatorio, compartió que, en este análisis de estereotipos como la infantilización e hipersexualización de las mujeres y hombres dentro de los medios (radio, televisión, medios impresos y digitales), han encontrado esta invisibilidad de la mujer en ciertas situaciones.

“Nos hemos enfocado cuando los medios de comunicación dictan la noticia, se han observado algunas invisibilizaciones, así como su modo de abordaje, quizás en el encabezado mencionan las y los como mensaje incluyente, sin embargo, en el contenido el lenguaje es masculinizado, invisibilizando a las mujeres”.

En este proyecto de análisis, mencionó a su equipo de colaboración integrado por alumnas y alumnos, los cuales se forman con criterio analítico que contribuye a la formación de profesionistas con sentido crítico y humanista, contribuyendo a un ejercicio más profesional con perspectiva de género consolidándose en una formación crítica ante estereotipos que se manejan en medios de comunicación.

Melina Osuna Balverde, alumna de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, prestadora de servicio social en el Observatorio de Medios, expresó que, como parte de este equipo en el análisis como estudiantes y futuros profesionistas de esta carrera, es tener una visión crítica del contenido de medios y, con ello, al momento de realizar un contenido hacerlo de la manera más correcta.

“En estos temas de igualdad y desigualdad de género analizamos el contenido de estas notas y vemos si alguno de estos está vulnerando o subordinando a los individuos por cuestiones de género y se hace una observación al medio, donde estos últimos tres meses se ha observado el impacto”, compartió 

Ejemplo de ello, citó una nota científica en la que muestran cómo en el desarrollo de la nota ponen al frente al investigador, cuando en el equipo existe una participación de la mujer también, sin embargo, esta no es mencionada siendo que es parte del equipo de investigación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS