DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2023

Comparte especialista conferencia sobre Inteligencia Artificial y Escritura Académica en relación al plagio académico

En relación a los casos que se han venido presentando a nivel nacional sobre el tema de plagios, donde en algunos casos sí se han sancionado y en otros aun no, se llevó a cabo la conferencia sobre Inteligencia Artificial y Escritura Académica: Retos en la Práctica Educativa Taylor  Francis, la cual se realizó recientemente dentro de la Jornadas Universitarias del Conocimiento UAS 2023, Retribución Social con Sentido Humanista.

El conferencista y especialista en este tema de plagio académico, el licenciado Sabino Segura González de la Editorial Taylor  Francis, explicó que, como parte del portafolio que ellos manejan, se está utilizando una herramienta francesa llamada Compilatio Magister, la cual tiene la certeza de identificar la similitud del contenido de fuentes digitales de información y los contenidos que posiblemente hayan sido generados con inteligencia artificial.

Añadió que actualmente están presentes distintas herramientas para generar contenido, por lo cual, es muy importante poder tener el panorama de cómo se usan, cómo funcionan y cómo podemos considerarlas, ya que esto es una realidad y no se puede dar marcha atrás.

En este interesante tema sobre el plagio académico y las herramientas que existe para estos casos, Segura González se consideró hasta un poco reaccionarios prohibir el uso y dijo que sí está bien promoverlo, pero de forma crítica, es decir, cuándo sí y cuándo no, y qué repercusiones éticas contraen este tipo de herramientas y cómo se puede estar alerta cuando se utilizan, así como cuales están disponibles en las actividades de escritura de los estudiantes.

Resaltó que las herramientas anti plagio aparecieron ya hace muchos años donde estas tenían un enfoque punitivo donde se partió de la premisa de que la gente hacía trampa y que ya se tenía una tecnología para sorprenderlos; paulatinamente se fueron aplicando con una perspectiva más educativa donde se permitía ver cómo el estudiante utiliza sus fuentes de información e identificar aquellas áreas de oportunidad de, como docentes, poder intervenir y apoyarlos en la mejora de sus escrituras.

Finalmente  Segura González dijo que el detectar este tipo de falencia, como la llama él, ya que se trata de ser asertivo, y si se puede ser incluso donde se copia y se pega, ya se está hablando de una práctica deshonesta y no tanto que exista un desliz metodológico y aun suponiendo esta falencia metodológica que pueda presentar la escritura, antes era complejo de detectar y se pasó por alto a muchos personas que incurrieron en ese tipo de prácticas que eran comunes donde no se tenían los elementos ni el tiempo para poder hacer ese análisis crítico del contenido. Actualmente se simplifica, lo cual constituye una gran ventaja”, declaró.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias