DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2023

El fenómeno natural “Norma” trajo una luz de esperanza para los agricultores de Sinaloa, considera especialista de la Facultad de Agronomía

A pesar de los efectos adversos que dejó, entre ellos pérdidas de vidas humana y daños en algunos cultivos que apenas se habían sembrado, el huracán “Norma” trajo una luz de esperanza para los productores agrícolas de Sinaloa ya que las copiosas lluvias aseguraron el riego de asiento para el ciclo otoño-invierno y aportaron agua a las 11 presas del estado, consideró Azareel Angulo Castro.

El especialista en estudios de suelo con fines agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UAS consideró que, aunque aún no es tiempo para conocer cuánto realmente captaron las presas de la entidad por las copiosas de 3 días lo que se puede adelantar es que esto da pauta para que los productores agrícolas puedan iniciar con los cultivos del ciclo otoño- invierno.

“Se puede decir que este huracán, este fenómeno meteorológico llamado “Norma” sí trajo algunos efectos adversos, sin embargo, fueron más los beneficios que trajo ya que la mayoría de los productores agrícolas estaban esperando que llegara un fenómeno meteorológico que trajera agua y generalmente este fenómeno aseguró el riego de asiento para la mayoría de los cultivos agrícolas, principalmente granos como pueden ser garbanzo maíz” comentó.

Angulo Castro estableció que la mayoría de las precipitaciones se dieron en los valles y las costas por lo cual la recuperación de las presas no será la esperada por los productores agrícolas.

“Esto asegura hasta ahorita que se van a poder sembrar cultivos de baja demanda como por ejemplo garbanzo, cártamo, es casos especiales frijol, pero para maíz con estos volúmenes que tenemos no nos da para un ciclo otoño invierno, menos primavera- verano”, añadió.

El especialista de la Facultad de Agronomía de la UAS indicó que algunos productores que acababan de sembrar resintieron daños en siembras de maíz y frijol que se taponearon, así como también en sistemas de riego y en acolchados que ya tenían listos en sus parcelas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias