DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 12, 2023

Mortandad de peces como en el caso de la presa El Salto, es un fenómeno natural por la concentración de nutrientes, señala investigador

Lo ocurrido con la mortandad de peces en la presa El Salto, en Elota, es solo un fenómeno natural que se da en época de verano. La alta concentración de nutrientes (hierro, carbonatos, calcio, sulfuro, nitratos y fosfatos) en estos cuerpos de agua que llegan a él por la escorrentía de las lluvias, provocan un exponencial crecimiento de las micro algas que, al morir el sistema para poder degradarlas en su proceso natural, lo hace utilizando el oxígeno como un agente oxidante, explicó Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que este provoca la deficiencia y falta de oxígeno en el sistema, provocando que los peces y otros organismos acuáticos se asfixien y mueran.

“Es producto también del calentamiento del agua, no se requiere a situaciones de que esté hirviendo, ni nada por el estilo, sino que un cuerpo acuático que aumenta su temperatura de los 25 a los 30 grados, este empieza a disminuir su caudal, mostrando deficiencia de acumulación de oxígeno”, añadió.

En su explicación, reiteró que, al crecer estos microorganismos de manera exponencial en estos ambientes, acumulan grandes cantidades de materia orgánica, de tal manera que el oxígeno producido por la fotosíntesis en su proceso metabólico más el integrado por el cuerpo de agua es utilizado para descomponer toda esa materia, dejando al resto de los organismos que en él viven carecen de deficiencia por oxígeno, llevándolos a un ahogamiento por falta de este elemento.

Sin embargo, aclaró que estos ambientes se recuperan conforme sale y entra el vital líquido de un cuerpo de agua, purificándolo de manera natural para que este vuelva hacer un ambiente adecuado para la vida de este ecosistema.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías