DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 09, 2023

Graves consecuencias mentales y físicas generan el acoso y el hostigamiento sexual, señala sociólogo; faltan políticas y protocolos claros para prevenir

Estrés postraumático, ansiedad, preocupación, depresión, insomnio, estado de nerviosismo, así como pérdida de autoestima son algunas de las graves consecuencias mentales y físicas que genera el acoso u hostigamiento sexual, expresó Juan Carlos León Ramos, sociólogo y docente de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 

“Desde esta perspectiva sociológica, el acoso sexual se entiende como una manifestación de poder y dominación que se ejerce sobre las personas que se consideran más vulnerables en una determinada estructura social”, detalló.

En este sentido, León Ramos manifestó que estudios detallan que las principales víctimas del acoso sexual u hostigamiento son niños y niñas, mujeres, homosexuales, personas con discapacidad y adultos mayores; añadiendo que la falta de políticas y protocolos claros para prevenir el acoso son algunas de las razones que generan este grave problema social, presentándose actualmente en lugares habituales como escuelas y centros de trabajo. 

“Por ejemplo aquellos familiares que, de alguna manera, esconden o tratan de ocultar que algún familiar acosó o abusó sexualmente de alguna persona; aquel espacio laboral donde se da la presencia de personas que hacen eso que acosan o maltratan y que se conservan con el pretexto que son parte importante de la estructura; eso lo estamos viviendo últimamente”, enfatizó. 

Por otro lado, aseveró que el Gobierno debe tener un papel preponderante y primordial para atender estas situaciones tan alarmantes, ya que es un pilar fundamental que tiene que encargarse de velar por el bienestar de la sociedad; asimismo de lograr ganar la confianza de las personas y demostrar con hechos que se trabaja arduamente para erradicar el acoso sexual, así como también que las víctimas se atrevan a denunciar. 

“También esa supervisión a las instituciones que se encargan de ello, para que lo hagan de manera efectiva y atendiendo inmediatamente la necesidad de atacar el problema, pero también de prevenirlo”, finalizó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista