DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 04, 2023

Astrónoma de la FACITE invita a los sinaloenses a disfrutar el próximo Eclipse Parcial Solar el 14 de octubre

Un impresionante fenómeno celestial será visible de forma parcial en el estado de Sinaloa, la mañana del próximo 14 de octubre los sinaloenses tendrán la oportunidad de presenciar el Eclipse Solar de manera parcial, con una duración de alrededor de tres horas, un evento que desde 2017 no se había presentado en el estado, informó la doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La también integrante de la Asociación Sinaloense de Astronomía (ASA) explicó que este suceso ocurre por la alineación periódica que existe entre el Sol, la Luna y la Tierra; en donde la Luna se atraviesa entre el Sol y la Tierra, y al ser un cuerpo celestial opaco que se atraviesa por esta fuente de luz, tapa su trayecto y se aprecia lo que comúnmente le llaman “Aro de Fuego”.

“Cuando este cuerpo opaco se atraviesa a una fuente luminosa, que es el Sol, va a tapar luz y nos dará una sombra. A mí me gusta compararlo con la sombra de un árbol, cuando estamos en el día y queremos cubrirnos de la luz del Sol, nos paramos bajo una sombra, entonces un árbol que está entre el Sol y nosotros, está proyectando una sombra (…) en el caso de los eclipses es la Luna el que se atraviesa entre el Sol y nosotros”, expresó.

Aclaró que el Eclipse Total será visible en la península de Yucatán, pero para el estado de Sinaloa y el resto del país será un Eclipse Parcial Solar el que se logre apreciar.

De igual manera, destacó que aquellos interesados en presenciar este evento astronómico deberán hacerlo con seguridad, ya que ver directamente al Sol puede quemar las retinas y ocasionar ceguera, por lo que sugirió utilizar visores y filtros de soldador número 14 o más, y no observar por más de 30 segundos a la vez.

Dalle Mese Zavala indicó que existen formas indirectas seguras de ver este fenómeno, a través de proyección por las sombras, utilizando objetos como un colador y ponerlo bajo el sol, y al observar la sombra se verá reflejado el paso de la Luna frente al Sol.

La astrónoma invitó a la comunidad universitaria y sociedad en general a asistir a las diferentes sedes que la Máxima Casa de Estudios ofrecerá para disfrutar de forma segura este majestuoso evento celestial, en Culiacán, la FACITE y Edificio Central; en la Torre Académica de Los Mochis, en la Facultad de Ciencias del Mar en Mazatlán, y en el Centro de Astronomía en Cosalá.

“Yo los invito a que asistan a las sedes que va a tener nuestra Universidad, donde tendremos métodos de observación segura y entretenimiento, (…) lleven a su familia, a sus hijos, invítenlos a disfrutar estos fenómenos maravillosos de la naturaleza”, concluyó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”