Astrónoma de la FACITE invita a los sinaloenses a disfrutar el próximo Eclipse Parcial Solar el 14 de octubre
Un impresionante fenómeno celestial será visible de forma parcial en el estado de Sinaloa, la mañana del próximo 14 de octubre los sinaloenses tendrán la oportunidad de presenciar el Eclipse Solar de manera parcial, con una duración de alrededor de tres horas, un evento que desde 2017 no se había presentado en el estado, informó la doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La también integrante de la Asociación Sinaloense de Astronomía (ASA) explicó que este suceso ocurre por la alineación periódica que existe entre el Sol, la Luna y la Tierra; en donde la Luna se atraviesa entre el Sol y la Tierra, y al ser un cuerpo celestial opaco que se atraviesa por esta fuente de luz, tapa su trayecto y se aprecia lo que comúnmente le llaman “Aro de Fuego”.
“Cuando este cuerpo opaco se atraviesa a una fuente luminosa, que es el Sol, va a tapar luz y nos dará una sombra. A mí me gusta compararlo con la sombra de un árbol, cuando estamos en el día y queremos cubrirnos de la luz del Sol, nos paramos bajo una sombra, entonces un árbol que está entre el Sol y nosotros, está proyectando una sombra (…) en el caso de los eclipses es la Luna el que se atraviesa entre el Sol y nosotros”, expresó.
Aclaró que el Eclipse Total será visible en la península de Yucatán, pero para el estado de Sinaloa y el resto del país será un Eclipse Parcial Solar el que se logre apreciar.
De igual manera, destacó que aquellos interesados en presenciar este evento astronómico deberán hacerlo con seguridad, ya que ver directamente al Sol puede quemar las retinas y ocasionar ceguera, por lo que sugirió utilizar visores y filtros de soldador número 14 o más, y no observar por más de 30 segundos a la vez.
Dalle Mese Zavala indicó que existen formas indirectas seguras de ver este fenómeno, a través de proyección por las sombras, utilizando objetos como un colador y ponerlo bajo el sol, y al observar la sombra se verá reflejado el paso de la Luna frente al Sol.
La astrónoma invitó a la comunidad universitaria y sociedad en general a asistir a las diferentes sedes que la Máxima Casa de Estudios ofrecerá para disfrutar de forma segura este majestuoso evento celestial, en Culiacán, la FACITE y Edificio Central; en la Torre Académica de Los Mochis, en la Facultad de Ciencias del Mar en Mazatlán, y en el Centro de Astronomía en Cosalá.
“Yo los invito a que asistan a las sedes que va a tener nuestra Universidad, donde tendremos métodos de observación segura y entretenimiento, (…) lleven a su familia, a sus hijos, invítenlos a disfrutar estos fenómenos maravillosos de la naturaleza”, concluyó.