DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas

Cada 2 de mayo se conmemora el “Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar”, una fecha para visibilizar un problema que sigue afectando el bienestar y la seguridad de miles de estudiantes; en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialistas como la doctora en educación Verónica Hernández Jacobo, analizan este fenómeno no solo como un reto educativo, sino como una urgencia social y emocional.

“Es hostigamiento, la violencia, cuando es verbal son humillaciones, agresión, palabras que denotan humillación hacia los compañeros que reciben la agresividad, pero también es física (…)  a nivel internacional actualmente en información del 2024, España ocupa el primer, México el segundo lugar”, comentó la especialista.

De acuerdo con la investigadora y docente de la Facultad de Psicología, uno de los errores más frecuentes es minimizar las señales del acoso escolar bajo frases como “cosas de niños” o “solo es un juego”, ya que estas actitudes no solo perpetúan la violencia, sino que desestiman el sufrimiento de las víctimas. 

“Quien vive la experiencia subjetiva del bullying es muy diferente a quien es el agresor y quién es la víctima, y regularmente identifica que no hay un entorno de mucha pasividad, porque regularmente los adultos no están en la escena de violencia”, señaló.

Agregó que, desde el estudio académico, ha identificado que el bullying se da con mayor frecuencia en entornos con poca supervisión adulta, escasa educación emocional y falta de protocolos de atención, y advierte que prevenirlo es responsabilidad compartida entre escuelas, familias y comunidad.

“El bullying creció en pandemia, es paradójico porque los chicos no estaban en la escuela, pero apareció el ciber bullying, una de las variables de la violencia escolar, entonces se recomienda escuchar al menor, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.

Como parte de sus líneas de trabajo, la analista, participa en proyectos de formación estudiantil centrados en inteligencia emocional, mediación escolar y estrategias de intervención ante el acoso, por lo que sostiene que el cambio duradero no se logrará con acciones aisladas, sino a través de una transformación cultural profunda que debe comenzar desde la infancia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer