DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 27, 2023

Investigación de la UAS pretende demostrar que harinas de afrecho de cervecería pueden ser ricas en proteína y fibra en personas adultas

Teniendo en cuenta que el afrecho de cervecería es un producto altamente proteínico y energético, la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza, en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una  investigación en la idea de que todo lo que se genera por desecho en la industria cervecera no sea ya un problema de contaminación y se aproveche de tal forma que, manipulándolo, se incorpore a la dieta humana, destacó Eli Terán Cabanillas, responsable del proyecto.

“En una investigación previa en ratones observamos que, al modificar esta harina, o al hacer harinas a partir de este afrecho, se puede incrementar la proteína y la fibra soluble. Y esto genera efectos benéficos en la salud de los ratoncitos, regula el microbiota intestinal, induce pérdida de peso, mejora marcadores asociados al metabolismo. Entonces ahora lo que queremos hacer es implementarlo en humanos”, detalló.

El docente e investigador de la UAS indicó que este tipo de harinas elaboradas con el afrecho de cebada ya se venden en los Estados Unidos por la empresa ReGrained, por lo que se quiere probar es que sí tiene efectos saludables en el ser humano, por lo que aquí en la facultad se probará en personas adultas y si en verdad mejora en parámetros metabólicos.

“Esta investigación tiene la importancia de que tiene impacto inmediato en el ser humano. Por lo que los resultados que se obtengan pueden ser en beneficio inmediato para personas, por ejemplo, que puedan tener algún tipo de patología asociada al metabolismo; personas con obesidad; personas que tengan problemas en el consumo de proteína; personas con sarcopenia, por ejemplo, adultos mayores, pues se pueden beneficiar de los resultados de este proyecto”, manifestó.

Terán Cabanillas expresó que el proyecto de investigación de manera particular es financiado por la Universidad Autónoma de Sinaloa y la empresa norteamericana, además de que se cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para algunas evaluaciones de los experimentos.

Añadió que, a principios de año, se espera recibir varios kilos de esta harina de afrecho de cervecería para entonces seguir con la evaluación de las personas, la cual será corta de tan sólo 4 semanas y así realizar la evaluación metabólica de los participantes, por lo que en marzo o abril ya se tendrán los primeros resultados e incluso ya mandarlos publicar.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias