DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 18, 2023

Sinaloa, con una diversidad de más de 6 mil especies de plantas y once diferentes tipos de vegetación

¿Sabías que México tiene alrededor de 28 mil especies de plantas, de las cuales alrededor de 6 mil de ellas están en Sinaloa, entre árboles, arbustos, trepadoras y muchas otras formas biológicas del reino de las plantas?

Gerardo Bojórquez Castro, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con más de veinte años de experiencia formado en la casa de estudios sinaloense, compartió que gracias a los trabajos que como investigador realiza a lo largo y ancho en el estado, le ha valido conocer su estatus en 95 por ciento, en relación a la botánica.

“Cuando hablamos de ecosistemas, a veces nos entristece la parte negativa cuando sabemos que Sinaloa es un lugar mega diverso y que basta echar un vistazo fuera de la ciudad para conocer lo interesante que es”, señaló.

Sinaloa, con su bosque tropical caducifolio, dijo es rico por tener once tipos de vegetación entre acuática, bosque espinoso o manglares, por mencionar solo algunos, flora que viene a dar grandes beneficios eco sistémicos, desde sombra, un fruto o bien un paisaje. 

“Este contempla, un ejemplo, parte de Imala. Voy a decir desde la sierra baja, hasta lo que viene siendo casi la orilla del mar donde se entrevera con otro tipo de bosque y vegetación como manglares”, mencionó.

En sus recorridos expresó haberse encontrado con la degradación de muchos ecosistemas, motivo que, como biólogo, le genera molestia e indignación, puesto que por acciones antropogénicas es causa de que muchas especies estén disminuyendo su existencia sumándose a la norma 059 de SEMARNAT, siendo los valles de nuestro estado los más afectados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa