La Preparatoria Emiliano Zapata establecerá una agenda académica y de trabajo humanista para el ciclo escolar 2023-2024
La Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata (UAPEZ) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), establecerá una agenda académica y de trabajo humanista centrada en el alumno, la cual será desarrollada este ciclo escolar 2023-2024 en las áreas pedagógicas, didácticas y disciplinares del plan de estudios de bachillerato.
El doctor Saúl Sosa Espinoza, director de la UAPEZ, declaró que la reunión se llevará a cabo con el Consejo Técnico para determinar la agenda académica en atención a los 3 mil 800 estudiantes que conforman la matrícula escolar matutina y vespertina.
“Para que nuestros alumnos estén bien habilitados y sean egresados de calidad debemos contar con una planta docente profesional, capacitada y formada en las competencias docentes, en las disciplinas y en las ciencias, lo cual nos permitirá atender a esa matrícula de 3 mil 800 alumnos en grupos de 55 a 60 alumnos cada uno y a través de medidas compensatorias en la parte didáctica y pedagógica sustentada en el nuevo Modelo Educativo UAS 2022 y con herramientas digitales”, dijo.
En ese sentido, se refirió a los más de cien estudiantes con una necesidad específica de apoyo educativo (NEAE) quienes serán atendidos por el Departamento de Tutorías y de Orientación Educativa de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprendizaje.
“Esas propuestas de adaptaciones metodológicas y curriculares les permiten a nuestros docentes, atender de manera personalizada a esos alumnos con necesidades diferentes, para lo cual, ellos están participando en los cursos de inducción tutorial a través del Diplomado en Acción Tutorial”, señaló.
En atención a la matrícula de primer año integrada por mil 550 alumnos, Sosa Espinoza mencionó que el 6 de septiembre sostendrá una reunión con los padres y madres de familia para darles a conocer el reglamento de la preparatoria y la agenda académica establecida este miércoles.
“Que conozcan los diferentes departamentos y las áreas de atención para sus hijos y que ellos desarrollen sus habilidades socioemocionales y que tengan mejores condiciones de aprendizaje. El objetivo fundamental es estar cerca de los padres de familia, comunicarnos con ellos y que se conviertan en un aliado de la educación y de apoyo fundamental de sus hijos porque la educación se da desde casa”, contó.
Por último, agradeció el apoyo de la Dirección General de Escuelas Preparatorias y del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, por contribuir con el cumplimiento de los fines académicos establecidos en el plan de estudios 2018.